• Radio
  • Artículos
  • Calendario
  • Tienda

Artículos

TU NO HAS VISTO NADA – MIGHTY JONES

marzo 27, 2020
Artículos

TU NO HAS VISTO NADA

Si la memoria no me falla, fue un viernes de buena mañana. En mi empresa andaban reajustando horarios y solían darme días sueltos que yo, como buen calatrava, aprovechaba para quemarlos en antros de mala muerte por el barrio de Tooting, mi barrio de siempre. El caso es que la noche del jueves fue lo más parecido a una bacanal romana que yo recuerde, asique la mañana siguiente -la del viernes, como os decía- despertarse fue dura tarea. Más aún si la forma en la que vuelves en vida es sonorizada por el cartero llamando al timbre como si le fuera la vida en ello. A los dos segundos de retomar conciencia, pensé en por qué demonios llamaba tanto y, al instante, caí en la respuesta: a principios de semana, Piet, mi cartera de toda la vida, me advirtió de que la cambiaban de distrito y entraría una persona nueva. Piet sabía de mi afición a la vida nocturna y un solo timbrazo sin responder le valía para saber que la noche anterior fue larga, muy larga, por lo que lanzaba mi correspondencia por encima de la valla que daba al patio trasero. Pues debe ser que no se lo comunicó al nuevo.

 

  • ¡Ya va, ya va! Y Warren diciendo anoche que era buena idea enchufarse unas pirulas previas a las copas de whiskazo… cómo le pille…

Para mi sorpresa, cuando fui a abrir, el muy jeta me había dejado las cartas en el felpudo y andaba siguiendo su ruta a unos cuantos metros de mi puerta. Sólo pude captar tres detalles al verle irse de espaldas: su negra tez, su fina y alargada figura y la chapa de su cartera, “S.Smith”. Cerré la puerta y me metí en la cama de nuevo, aún era pronto como para ser persona.

* * *

La mañana del sábado fue otro rollo: desayuno inglés, té con escocés y periódico deportivo en el que consultar las alineaciones más Premier del finde. Tras ello, salí a fumarme una chusta que me quedó de la noche anterior para entonarme. Apoyado en el marco del portal, con un frio de pelotas y esperando a ese caradura Smith, le vi venir a lo lejos de la calle. De frente incluso se remarcaba más aún lo poca cosa que era y esas gafas negras de aviador le daban un toque muy elegante al cabrón.

 

  • A los buenos días, ¿también curráis los sábados? – le pregunté.

Se plantó delante de mi puerta, sin inmutarse, como si fuera invisible, mientras buscaba en su cartera el correo que me tocaba hoy y apuntaba en su libreta una tarea menos que hacer. El caso es que su porte me sonaba muchísimo, sus movimientos… pero, ¿de qué?

 

  • Oye mira, – le dije intentando llamar su atención – no seré yo quien te diga cómo hacer tu trabajo pero, por favor, si ves que no respondo al primer timbrazo, simplemente echa las cartas o los paquetes por encima de esta valla. Yo me ocupo de ellos.

Paró de escribir, abrió la solapa interior del uniforme y guardó el boli. Clavó su mirada en mi y, de seguido, se quitó las gafas para poder intimidarme mejor. Esa mirada… esa cara… hostia, por qué me sonaba tanto aquel tío…

 

  • Escucha colega, – me soltó con un acento jamaicano que ni mis colegas de Brixton – acabo de entrar en la empresa y necesito entregar todo el correo en mano si quiero ir ganándome a los jefes. Si por mi fuera, te dejaba la cartera entera colgada del pomo y me iría a dar un paseo hasta que se me acabe el turno, pero no es tan fácil.

No pude ni responderle. Cada pieza que obtenía de esa persona me hacía intentar acordarme de qué podía conocerle. Le asentí mientras seguía fijándome en todo lo que hacía. Se puso las gafas, cerró su bolsón y siguió con su ruta. ¿Un antiguo amigo, alguien del instituto, compañero de curro, camarero que aguantó mis chapas y me tiene rencor por ello…? ¿Quién era aquel tipo?

Ilustración de Andri Navarro


* * *

Admito que le seguí dando vueltas esa noche, al menos hasta que me hice un cacharro asesino para poder dormir a gusto, el Domingo tocaba volver al curro. Una vez despierto, me di cuenta de que iba un poco pillado, así que tuve que economizar el tiempo de preparación para salir pitando. Cartera, llaves, tabaco, mechero y mochila. Estoy. Salimos. Fui directo a por el coche, unas casas más abajo. Arranco y, cuando voy a salir, me detengo al ver al misterioso cartero iniciando la ruta, mucho más alegre que otros días. Apago el coche porque justo va a pasar cerca de mí. A escasos metros, mi adrenalina se dispara al escucharle tararear enérgico una canción que reconozco al instante. “You Don’t Care” fue uno de los himnos jamaicanos de mi adolescencia. Me la ponía para cocinar, para ligar, para bailar o incluso para irme a dormir. Imposible no acordarme de su reconocible melodía. Pero lo importante no era la canción, sino la forma de cantar de ese tipo. Un falsete perfecto, una entonación casi imposible…. Espera.

Jamaicano + delgado + falsete = !!!

No podía ser… pero entonces recuerdo su cartera: S.Smith ¿Tenía delante a Slim Smith? ¿Uno de los mayores talentos de la música jamaicana? ¿He estado hablando con el líder de los Techniques? Pero espera, Mighty. Slim Smith murió en 1973, quince años antes de esta historia, a la temprana edad de 25 años. Este cartero rondará los cuarenta… todo cuadra. Realmente, nunca se supo el motivo real de su muerte. Pero no… era demasiada coincidencia todo. Decidí arrancar de nuevo y acercarme para saludarle.

 

  • ¡Buenas! ¿Qué tal se presenta hoy el día? – como de costumbre, pasó de mi. – No estaré en casa hoy, si quiere puede darme el correo ya y…

Continúa su camino como si nada, como si yo no estuviera. Esta vez cambiando el tarareo por un silbidito más discreto, pero del mismo tema. Quizás estoy siendo muy pesado con tanta curiosidad y deba dejar al hombre tranquilo, que además esta currando. Pero antes… mi última carta.

 

  • Es de mis temas favoritos, pero si tengo que quedarme con uno elijo el “My Conversation” que te marcaste con los Uniques, ¡pura magina! Que sea leve el curro.

Paró en seco y me miró con una sonrisa pícara que acompañó llevándose el dedo delante de sus labios sellados pidiéndome un silencio cómplice. Yo le guiñé el ojo en respuesta. Hay secretos que es mejor llevarse a la tumba porque, aunque lo contase, nadie me creería.

MIGHTY JONES

Beltza Weekend (Primeros confirmados)

marzo 27, 2020
Artículos

La cuarta edición del festival Beltza Weekend tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2020 

La canadiense Tanika Charles y el burundés afincado en Reino Unido JP Bimeni son los primeros artistas confirmados 

Ya a la venta el abono a un precio reducido de 36 € + gastos 

Apunten en rojo y bien grande en sus agendas: los próximos 10, 11 y 12 de septiembre celebraremos la cuarta edición del Beltza Weekend, que volverá a convertir a la vieja Iruña en la capital de la música negra durante un intenso fin de semana. Una vez más, contaremos con la presencia de algunos de los mejores artistas y bandas de Soul, R&B y sonidos jamaicanos provenientes de todo el mundo. Para abrir boca, ya podemos confirmar la presencia de la canadiense Tanika Charles y del cantante de Burundi afincado en Reino Unido JP Bimeni, dos artistas que destacan por su juventud, por sus voces, presencia escénica y saber hacer, además de por su estilo, del que van sobrados. 

Los conciertos principales tendrán lugar en la sala Zentral. El apartado musical se completará con otras cuatro bandas que iremos desvelando próximamente y la presencia de una selección de los mejores DJs de música negra. Y como siempre, estamos preparando una variada programación cultural que abarcará exposiciones, presentaciones de libros, actividades para toda la familia y un ciclo de cine en la Filmoteca de Navarra. 

☞☞☞ Oferta de lanzamiento. Ya se puede adquirir el abono de dos días a un precio reducido de 36 euros + gastos: http://bit.ly/BeltzaWeekend2020 

Tanika Charles,“la reina del Soul canadiense” 

Desde que en 2016 debutara con el disco Soul Run, primero con una edición independiente, y después bajo la escudería italiana de soul y funk Record Kicks que lo lanzó internacionalmente, la cantante de Toronto Tanika Charles se ha revelado como uno de los secretos mejor guardados de la música soul. Tanto en el escenario como fuera, Charles despliega un encanto indudable, entrañablemente abrasivo y honesto. En este tiempo, se ha ganado el apelativo de la“Reina del Soul canadiense”, aunque en el Beltza Weekend preferimos destacar sus canciones, su toque contemporáneo de los sonidos clásicos del soul, su vitalidad, sus giras europeas o que, por primera vez, recalará en nuestra ciudad con su banda, que es lo que más ilusión nos hace. Y lo hará con su nuevo disco bajo el brazo, The Gumption, publicado en 2019 y que presentará junto con sus temas más representativos. 

Tanika Charles

https://tanikacharles.com/

· 

JP Bimeni, “el príncipe burundés que canta como Otis Redding” 

El cantante de Burundi afincado en Reino Unido y descendiente del linaje del último rey de su país, JP Bimeni, cotiza al alza en el maravilloso universo del Soul, y cada día que pasa más. Pero no es un valor bursátil, a la mierda, el Dow Jones y el Ibex. JP Bimeni es un talento de carne y hueso, con un directo soberbio. No ha dejado de tocar desde que publicó con el sello madrileño Tucxone Records su flamante primer disco, Free Me, grabado con su banda, también madrileña, The Black Belts, con la que está ofreciendo uno de los mejores directos de Soul de Europa. Pero además de su voz y su música (según el periódico italiano La Stampa es el “príncipe africano que canta como Otis Redding”), lo que define a Bimeni son sus dramáticas circunstancias personales. Bimeni es un superviviente de la masacre de Kibimba en 1993. Pudo venir a Europa gracias a una beca de estudios, y a su conclusión, se vio obligado a obtener el estatus de refugiado para poder permanecer en el Reino Unido. Unas circunstancias difíciles que ha sobrellevado gracias a la música, como el mismo ha relatado:“No poseo una casa ni tengo ahorros. Si no tuviera la música no sé cómo habría podido sobrevivir. Tanto por razones terapéuticas como de empoderamiento personal, sigo cuerdo gracias a la música”. Va a ser un honor tenerlo en el Beltza Weekend. 

J.P. Bimeni

https://www.facebook.com/J.P.Bimeni/

 Más información / Info gehiago

https://www.facebook.com/beltzaweekend/

@BeltzaWeekend Instagram: https://www.instagram.com/beltzaweekend/?hl=es

Subcultura Riders!

marzo 26, 2020
Artículos

El proyecto Murcia Subcultura crece a pasos agigantados . Y para ello deciden avanzar con su proyecto y con todas las personas que participan de forma continuada en él.

Próximamente mas noticias en sus R.R.S.S.

Facebook: https://www.facebook.com/murciasubcultura/

Instagram: https://www.instagram.com/murciasubcultura/?hl=es

Dublín

marzo 25, 2020
Viajes

Dublín, capital de la República de Irlanda (la de los 26 condados, pues desgraciadamente aún quedan los otros seis tradicionales bajo ocupación británica) se ha convertido estos últimos años en una de las ciudades de moda en Europa para viajar: aprender inglés, la cerveza, el rugby, los vuelos baratos o la simpatía de la gente local son algunos de los motivos para que explican este proceso.

Hay que empezar diciendo que Dublín, siendo una ciudad agradable, ni es muy grande ni tiene una riqueza monumental comparable a la de las grandes ciudades europeas; no deja de ser la capital de un país colonizado que consiguió su independencia a principios del S. XX y que fue de los más pobres de Europa hasta hace solo unas décadas. Ello no es óbice para que nos ofrezca un centro histórico muy bonito y unos días en que el turismo cultural se puede remojar en las mejores cervezas que yo he probado nunca.

Pero más allá de todo esto, ¿qué ideas para un viaje alternativo se nos ocurren? Pues como ciudad mediana, tenemos pocas cosas, pero selectas, que harán que podamos tener contacto con lo de alternativo tiene esta ciudad.

En el mismo centro, justo al lado de la archiconocida y masificada Temple Bar, nos encontramos una histórica librería, Conolly books (https://www.connollybooks.org/), que lleva décadas proveyendo de lecturas de carácter socialista, anarquista y republicano irlandés a los lectores. Una coqueta librería donde podemos encontrar además textos en gaélico irlandés; como curiosidad, hay una placa como homenaje a los irlandeses voluntarios que llegaron al estado español a luchar contra el fascismo. Muchos de ellos murieron en el sur de Madrid.

Cerca de allí, si queremos tomar algo (os recomiendo el whisky con ginger ale), tenemos The International bar (https://www.international-bar.com/), histórico lugar donde cultura y política se dan la mano. Aquí es dónde se queda para comenzar una interesante visita guiada por el Dublín del Alzamiento de Pascua de 1916 contra el dominio británico, que recomendamos realizar.

Hablamos de socialismo pero es imposible no hablar de republicanismo irlandés. Como antigua colonia británica, la lucha de los irlandeses por su independencia (y por el socialismo en alguno de los casos) tiene al IRA (Ejército Republicano Irlandés) y al Sinn Féin como sus máximos exponentes. Muchos de nosotros recordamos la resistencia armada durante los “Troubles” en el Norte de la isla, siendo Belfast y Derry lugares comunes en nuestra memoria, pero no podemos olvidar que el Sinn Féin es un partido establecido en toda la isla y que de hecho, es uno de los partidos más importantes en la República.

En Dublín tienen una tienda llena de merchandising (https://www.sinnfeinbookshop.com/) e igualmente encontraréis referencias al republicanismo irlandés constantemente a lo largo de la ciudad. El sentimiento irlandés de hecho, está muy presente en todo el país.

Los acuerdos de paz del Viernes santo de 1998 en los condados ocupados supusieron la división entre los que los apoyaron y los que continuaron la lucha armada. La expresión política más importante de los disidentes es el Republican Sinn Féin (https://republicansinnfein.org/) que tiene abierta una librería en el centro de Dublín que les sirve de sede, y que tiene buen material escrito, difícil de encontrar en otros lugares.

Si nos salimos del centro de la ciudad y además también de lo alternativo, (pues vamos a hablar de un museo) no podemos pasar por alto la visita a la antigua cárcel de Kilmainham (http://kilmainhamgaolmuseum.ie/) donde fueron encerrados y ejecutados algunos de los personajes más ilustres de la historia contemporánea irlandesa. Existe una visita guiada muy bien hecha, que aunque no sepáis mucho inglés considero es una de las mejores cosas que podéis hacer en Dublín.

Dentro del ambiente anarquista, minoritario en la isla, sabemos que se celebra anualmente una feria del libro anarquista (https://www.wsm.ie/c/dublin-anarchist-bookfair-latest) organizada por el histórico colectivo libertario Workers Solidarity Movement.

Y como uno ya es mayor y prefiere el deporte a la noche, no puedo recomendaros directamente ningún local de conciertos de punk, que es lo que le gusta a servidor, aunque fisgando por la red he encontrado este, (https://es-es.facebook.com/thomashousedublin/) que tiene buena pinta para acabar bien esta jornada dublinesa antes de, si hay suerte, continuar el viaje por el resto de la isla, que merece mucho mucho la pena.

Pantx Records (Bandcamp)

marzo 25, 2020
Artículos
Logo Pantx Records

El colectivo asambleario Pantx Records abre una cuenta de bandcamp, donde podéis encontrar todas sus ediciones.

No te conviene perderte esta cuenta.

Aquí os dejamos el enlace al bandcamp donde podreis disfrutar de una gran variedad de discos, singles y Ep’s.

https://pantxrecords.bandcamp.com/

90 Minute Hero Nº8

marzo 24, 2020
Fanzines

El número 8 en breve en las calles y en las gradas. 90 Minute Hero el magnífico zine futbolero y de cultura skinhead, mientras lo consigues disfruta del nº6 online. Gracias CDToledo hools! Contacta con ellos para pillarte esta pedazo de fanzine.

Conseguir el fanzine

Steady Rockers – “Creep”

marzo 24, 2020
Videoclips

La banda madrileña Steady Rockers presentan su videoclip “Creep” .

Logo Steady Rockers

Un tema grabado en los estudios Greenville en Junio de 2019 con las mesterización de Esteban descalzo. El vídeo esta realizado por Esteve Casanovas y Esteve Jr Borinot .

La banda prepara nuevo material, que esperamos vea pronto la luz, y podamos disfrutar en formato fisico.

Mientras tanto disfrutamos con “Creep”.


Stay at Home (Covid-19)

marzo 24, 2020
Videoclips

Dr. Ring Ding nos trae desde Barcelona su nuevo videoclip con los consejos para luchar contra el covid 19.

Written by Richard A. Jung and Roger Villanueva Altarriba / Recordings by Bongoroll & Konya Schmechel / Instruments by Bongoroll & Roger Santaeugenia / Mixed by Bongoroll Mastered by Dani Lamperez / Video edited by Reiner Schlag for Kunstschlag

There’s a new brand virus, and dis virus a no joke
Cough, cough – hear dem cough and a choke
There’s a new brand virus, and it strike ono hard
Cough, cough – say better stay a yuh yard

Everybody bawl bout Covid-19
In di gossip you heard and di news you have seen
It’s a big bad virus dat a new pon di scene
And it a spread fast due to lack of hygiene

It happened in December 2019
A man inna China a nyam Pangolin
And soon him start sneeze and him hand neva clean
Now dem look fi di cure, dem look fi vaccine

There’s a new brand virus, and dis virus a no joke
Cough, cough – say hear dem cough and a choke
There’s a new brand virus, and it strike ono hard
Cough, cough – say better stay a yuh yard

Ever since then, notting gwaan like before
Dem shut down every club, dem shut down every store
Mek people cyaan go a dance anymore
Mek us musicians cannot go pon tour

Bad for di party people, maybe good for di loner
Bankruptcy a threat now fi every business owner
Ring Ding inna Münster, Bongo Roll a Barcelona
Haffi stay at home, cyah we nah waan catch Corona

New brand virus, and dis virus a no joke
Cough, cough – say hear dem cough and a choke
New brand virus, and it strike ono hard
Cough, cough – say better stay a yuh yard

Bird flu, swine flu, Spanish flu what have you?
If you want fi stay safe, here’s what can you do:
First of all, stay at home, clean it up, tek a look
Play with your family, discuss, or read a book

Don’t go a restaurant, at home you can cook!
Don’t haffi go party by hook or by crook!
Talk to your friend dem online or pan di phone
Do anything you want, only do it from home

Stay at home, sister stay at home
Don’t let your mama down, don’t be a run around
Stay at home, brother stay at home
Don’t let your daddy down, don’t be a run around

All di way from Wuhàn City to Buenos Aires
People dem a panic, dem nah waan catch di Virus
Dat come in like a wrecking ball just like Miley Cyrus
Fi find di vaccine quick, di scientists are desirous

New brand virus, and dis virus a no joke
Cough, cough – hear dem cough and a choke
New brand virus, and it strike ono hard
Cough, cough – better stay a yuh yard

There’s a new brand virus, and dis virus a no joke
Cough, cough – hear dem cough and a choke
There’s a new brand virus, and it strike ono hard
Cough, cough – better stay a yuh yard

Stay at home, sister stay at home
Don’t let your mama down, don’t be a run around
Stay at home, brother stay at home
Don’t let your daddy down, don’t be a run around

Mix Tapes . Vol.1

marzo 23, 2020
Artículos

Desde Ovejas Negrax, os queremos recomendar una serie de canales para escuchar mix tapes en estos días de cuarentena.

  1. Figue Blackup!
Portada se suúltima nix tape “Dub Boom”

Sin ningún estilo en particular, puedes encontrar en este canal mixses que van desde el ska, rocksteady hasta llegar al dub o roots.

Conocido selector ( residente del club Foundation Madrid) promotor de diferentes eventos. Lleva publicando mixtapes desde hace bastante tiempo de forma regular.

En definitiva una gran variedad hace de este canal una reseña más que interesante.

Enlace: https://www.mixcloud.com/figueblackup/

2. Vinyl Neighborhood

Logo Vinyl Neighborhood

Vinyl Neighboorhod es un proyecto a tres bandas materializado por miSterMOL (ArtWork), Reid Tones (Producción y Máster) y Moonty Stomper (Mezcla). Una serie de sesiones vinilísticas que acoge cualquier género, cualquier época y cualquier formato, desde el long play hasta el single, primeras prensas o recopilatorios, siete, diez, doce pulgadas… sesiones temáticas, dotadas de un hilo conductor por cada entrega. Mezclas posteriormente producidas, afinadas y muy, muy meditadas. Todo ello respaldado por un diseño propio y sutilmente cuidado. Veintidós temas por sesión siempre el veintidós de cada mes. Una iniciativa libre, autogestionada y con visión crítica de clase. Acercar todo género al barrio, revisitar cada estilo y dotar a la música de nuevos significados.

Enlace: https://www.mixcloud.com/VinylNeighborhood/

3. Reggae Against Virus.

Logo Reggae Against Virus

Nueva iniciativa nacida a raíz de estos días de cuarentena, donde diferentes selectores se unen para reunir diferentes mixtapes en un mismo canal.

Puedes disfrutar de una gran variedad de selectores de todo el estado en su canal

Enlace: https://www.mixcloud.com/reggae_against_virus/

4. Selektah Amunda .

Logo Selektah Amunda.

Nuevo canal de este selector y coleccionista de vinilos. Con una de las mayores colecciones de Reggae del estado, hace que este canal nos de esperanzas de un gran número de interesantes mixses.

De momento nos deja esta brillante mixtape de Rocksteady titulada “Do the Rocksteady to me baby”

Enlace: https://www.mixcloud.com/mikel-amundarain/

5. Rude Saints.

Logo Rude Saints.

En esta cuarentena se estrena un joven e ilusionado Rude Saints (en esto de las mixtape) abriendo un canal de Mixclound. Su primer mixser se titula “Quarentine Session” . Otra buena opción para pasar una hora con buena música.

Enlace:

https://www.mixcloud.com/rudesaints/

JahGoikoa ETA Reggaezarra (Ihesa Zigeli Balitz)

marzo 22, 2020
Artículos

Ya hace unos meses, tuvimos en nuestro programa a Reggae Hit The Town (Vitoria), para presentarnos el proyecto que preparaba con más compañer@s de Iruña, la formación JahGoikoa eta Reggaezaharra .

Desde entonces hasta hoy, hemos podido escuchar diferentes canciones de esta joven banda.

Logo JahGoikoa eta Reggaezarra

Hoy queremos presentar su último tema Ihesa zigeli balitz . Una versión del popular tema de Mikel Laboa (que ya escuchamos en el programa) y el segundo de una serie versiones, de conocidos temas vascos en clave de ska, rocksteady & early reggae.

Después de Mary Anne y Ihesa zigeli balitz, ¿Con qué nos sorprenderán?

Nuevo canción de JahGoikoa eta Reggaezaharra
  • «
  • 1
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • »

Derajah meets The 18th Parallel – Prosperity

‘More Fire!’, segundo álbum de Reggae Roast

La Barraca – Fronteras Invisibles

Categorías

  • Artículos
  • Crew Clubs
  • Entrevistas
  • Fanzines
  • Libros
  • Mixtapes
  • New releases
  • Películas
  • Radio
  • Viajes
  • Videoclips

Ovejas Negrax / Entrevista con Ritxi Skatalite / #332

Ovejas Negrax / Novedades + Entrevista a Time To Roots / #331

Ovejas Negrax / The Maytals (1962-1972) /#330

Ovejas Negrax / Inicio De la 8ª Temporada /#329

Derajah meets The 18th Parallel – Prosperity

‘More Fire!’, segundo álbum de Reggae Roast

La Barraca – Fronteras Invisibles

Dave Barker – We A Fe Come Over

The Gramophone Allstars Big Band – No Nice

Serotonina Ska Banda “Made In Skarraldea”

‘Keep On Rocking‘, nuevo single de Elijah Salomon & Mike Brooks

Trojan Records “The Essential Artist Collection”

Payoh Soul Rebel – Carry On

La Fricativa Sonora, Nuevo Single!!!

PRÓXIMOS EVENTOS

  • septiembre 30, 2023
    Vinarós (Castelló), NACAR Vinarós
    Reggae Is Tight Vol.4
  • septiembre 30, 2023
    Oviedo, Lata de Zinc
    Iruña-Asturies Clash (Tatxers & Skabidean)
  • septiembre 30, 2023
    Barcelona, Centro Cultural La Farinera del CLot
    9 Cicle Northern Clot
  • New Releases
  • Entrevistas
  • Viajes
  • Fanzines
  • Crew Clubs
  • Discos
  • Mixtapes
  • Videoclips
  • Libros
Copyright © 2020 Ovejas Negrax All rights reserved
SiteLock