• Radio
  • Artículos
  • Calendario
  • Tienda

Libros

Elige Tu Suzia Aventura

octubre 25, 2022
Libros

Diviértete y aprende trucos para okupar compartiendo aventuras con nuestras amigas del barrio.
Revive los sucesos de este libro y prepárate para iniciar nuevas aventuras con tu propia gente, tus propias experiencias y tus propios finales.
Utlízalo como manual o como novela, pero recuerda que eres la protagonista final de esta “suzia aventura”.

Con esta sinopsis, se presenta este libro titulado “Elige Tu Suzia Aventura”. Un libro de 250 páginas en formato A5. En el que podemos afirmar después de leerlo, que sí, te vas a divertir, viviendo aventuras casi en primera personas, ya que en muchas situaciones eres tu mismo o misma la que elige que hacer en ciertas situaciones. Algo que también nos gusta, ya que nos trasporta y nos trasmite nostalgia de los viejos libros de aventuras que leíamos de pequeños, aunque estas aventuras molan mucho mas, ademas de aprender algunos trucos y teorías sobre Okupación. El libro cuesta 10 Euros y estarás ayudando a mucha gente, que día a día se lo curra para que tengamos espacios liberados.

 

Como Okupar y No morir en el intento:
Depende solo de ti
Emisión 24H.

A Zeno.FM Station

Grabando Emociones (La Revolución de Stax Records)

octubre 19, 2022
Libros
 “Grabando Emociones – La Revolución de Stax Records”, mi primer libro, en el que básicamente repaso la historia del sello.

 

Desde mi punto de vista, el mas importante en la historia del soul. El prologo es de nuestro amigo en común, Lutxo Perez y la tapa es de Alejandro Carmona. De la manera en que cuento la historia, intento presentar todos los elementos que componen la vida de Stax Records, desde 1957
hasta 1975, como un rompecabezas, y al mismo tiempo un relato en el que trato de plasmar vivencias propias a la hora de escuchar y descubrir músicas y sonidos, y entender que la música de Stax puede ser escuchada desde muchos lugares diferentes. Las historias de estos artistas y de este sello están llenas de pasión, son inspiradoras, hombres y mujeres que creyeron en algo y lo llevaron adelante, pensando y sintiendo diferente, repletos de limitaciones que los desbordaba en creatividad. Stax Records es la gran obra de su fundador, Jim Stewart, alguien como cualquiera de nosotros, un tipo con un trabajo ordinario en un banco, que casi sin proponérselo terminó fundando junto a su hermana Estelle la gran casa del soul sureño. Stewart empieza con esto en 1957 y ya para 1961, lo que sonaba desde la discográfica, la música de Carla y Rufus Thomas en este caso, llamó la atención de Atlantic Records de New York. Esa fue su gran entrada a la industria de la música. Podemos mencionar algunos artistas fundamentales, Booker T. & The Mg’s, la banda residente del sello, Eddie Floyd, Wilson Pickett, Albert King, William Bell… Pero sin dudas, si hubiera que mencionar a un solo artista, elegiría a Otis Redding. Otis es mi emblema, mi bandera, y probablemente sea la razón por la que este libro existe. Nadie simboliza mejor al soul y a la igualdad de oportunidades en Stax Records que Otis Redding, alguien que llegó a Memphis como chofer y se fue con un contrato de grabación. Hubo muchas mujeres importantes en Stax Records que también marcaron el camino. Desde Estelle Axton, la cofundadora de la compañía, figuras como Deanie Parker (la primera persona afro americana con un salario fijo en trabajar en las oficinas del sello), y otras mujeres con funciones ejecutivas importantes. Desde el lado artístico, Bettye Crutcher, una de las pocas compositoras mujeres en Stax, el grupo The Emotions también fue muy destacado, Mable John, Carla Thomas y Mavis Staples. David Porter y Isaac Hayes son dos figuras fundamentales también en la historia de Stax. Tambien hay un par de hitos históricos como la primera gira Europea en 1967 y el Festival Wattstax en Los Angeles en 1972. Y hay que mencionar una serie de eventos que suceden entre fines del 67 y mediados del 68, problemas contractuales con Atlantic Records con la consecuencia de la pérdida de su catalogo, la muerte de Otis Redding en un accidente de aviación, una de las grandes tragedias en la historia de la música, y el asesinato de Martin Luther King en Memphis. Todos estos hechos se dan en pocos meses y trazan un quiebre en la vida de la compañía. En esta Segunda Era se produce la Soul Explosion, una acción de mercado ideada por el presidente de la compañía, Al Bell que tuvo como objetivo llenar las calles y las radios con canciones del sello. En esta etapa aparecen artistas nuevos, The Staple Singers rhythm and blues con activismo, un mensaje poderoso y un groove indestructible que aun hoy, sirve como el manifiesto soul más perfecto por la igualdad. En 1969 Isaac Hayes patea todas las estanterías con su álbum "Hot Buttered Soul", un éxito masivo como la compañía nunca antes había visto ni hubiera podido predecir, con un premio Oscar incluido. Desde ese camino marcado por Hayes, el sonido de Stax Records evoluciona. Hay varios símbolos que tienen que ver con la unidad racial en Stax. Tener en algún momento a Jim Stewart, blanco, y Al Bell, negro, como presidente y vicepresidente de la compañía compartiendo la misma oficina, puede parecer algo cotidiano en nuestros días, pero les aseguro que en la segregada ciudad de Memphis a mediados de los sesentas era toda una rareza. Lo mismo lo era, tener una banda multirracial, como Booker T. & The Mg’s.

Esto es un resumen muy escueto del libro, que también contiene muchas entrevistas a figuras de diferentes países, personalidades de la radio Argentina, músicos, productores y periodistas de USA,
y como mencionaba al principo, traté de dotar a la obra con mi propia experiencia escuchando música.

Para el final, quiero compartir con ustedes un pasaje del prólogo de Luxo Pérez.

 

“Este libro va mucho más allá de Stax y de Memphis, esto también va de nosotros
y de nuestras peripecias escuchando canciones. Tan vivencial como buen
narrador, Tony nos abre de par en par las puertas de Stax y de su propia
experiencia. Nos habla de esa curiosidad maravillosa que le caracteriza, de su
incansable trabajo como periodista musical, del bonito y esforzado camino que
nuestra generación tuvo que recorrer para encontrar los estilos que realmente nos
gustaban. Por eso, es normal sentirnos contagiados por la pasión del autor.
Podemos decir sin reparos que este libro es puro soul. Stax fue un relato
fascinante y, para nosotros, es una suerte que alguien como Tony haya decidido
contárnoslo.”

Disponible en preveventa

Playlist con canciones del libro
Emisión 24H.

A Zeno.FM Station

Lloviendo Bombas (Una Semana en DonBass)

octubre 4, 2022
Libros
Nuevo libro de David Cacchione “Lloviendo Bombas”

Sobre Ucrania se han dicho y se dicen muchas cosas; pero son muchas más las que se callan. Arrollados por la avalancha con la que los medios generalistas han «cubierto» –en el verdadero sentido de la palabra– la operación especial de Moscú, podríamos tener la impresión de que antes del 24 de febrero de 2022 Ucrania ni existía. Como tampoco parecía existir Donbass. Sin embargo, los hechos dicen lo contrario y nos siguen recordando que existe una masiva insurgencia neonazi ucraniana, que el 2 de mayo de 20214 se produjo la masacre en la Casa de los Sindicantos de Odessa y que los muertos de las Repúblicas Populares en los largos años de bombardeos ordenados por el gobierno de Kiev suman ya catorce mil. Entre los testigos de este conflicto está David Cacchione quien, junto a la Caravana Antifascista, nunca ha dejado de denunciar lo que estaba sucediendo a pocas horas en avión de Roma ante la indiferencia generalizada. Ahora, con Lloviendo bombas, ha regresado a Donbass para dar voz a una realidad que va en obstinada dirección contraria al clima imperante de rusofobia. Un testimonio valiosísimo contra la hipocresía con la que la Unión Europea y la OTAN continúan sirviendo a los intereses económicos y políticos del imperialismo estadounidense, a costa de arrastrar al mundo entero a un nuevo conflicto mundial.

«De un día para otro, a partir del 24 de febrero, los medios de comunicación empezaron a defender la tesis de una Rusia gobernada por un loco que, así sin más y sin motivo alguno, había decidido invadir Ucrania. Pero los principales medios de información olvidaron señalar que el estado ucraniano lleva desde 2014 bombardeando a la población civil de Donbass: atrocidades que, hasta 2022, han costado la vida a catorce mil personas, de las cuales al menos trescientos eran niños.»

«A todos aquellos que disfrutan ignorando la realidad, a todos aquellos que creen que desnazificar es un verbo abstracto les recuerdo que a tres horas de Roma, en el campo de batalla, ondea aún la cruz gamada. La hemos visto en vídeos y fotos, izada en las trincheras del ejército ucraniano. Miles de hombres llevan la esvástica tatuada en la piel. Muchos de ellos incluso llegarán a nuestras ciudades, disfrazados de pacíficos refugiados…»

 

Nace el 19 de octubre de 1960 en Roma, ciudad en la cual sigue viviendo y luchando. Agitador de profesión, hijo de la clase obrera y comunista, ha trabajado y/o sigue trabajando como albañil, mozo de carga y descarga, vendedor de periódicos, montador de andamios, portero, productor discográfico y barrendero. Miembro de Banda Bassotti y de la Caravana Antifascista ha escrito Toda una vida. Memorias de un obrero internacionalista (Desacorde, 2021), Lloviendo bombas. Una semana en Donbass (Desacorde, 2022) y Lacrime e sangue. Il mondo visto con gli occhi di un operaio (de próxima aparición en Desacorde Ediciones).

 

Emisión 24H. en directo
A Zeno.FM Station

Como una moto. La vida galopante de John de John Belushi

marzo 29, 2022
Libros

La editorial Libros del Kultrum (ya sabéis una de nuestras favoritas) vuelven a lanzar  otra joya . En esta ocasión un libro sobre el icónico John Belushi.

SINOPSIS

John Belushi murió a los treinta y tres años ejecutado por su volcánica exuberancia (y por una exuberante dosis de speedball) en un lujoso hotel de Sunset Boulevard. Esa muerte es el arranque de una indagación que conducirá a Bob Woodward, cobestia negra de Richard Nixon, hasta las aromáticas vísceras del show business norteamericano –donde convergen la televisión, el rock ’n’ roll y el séptimo arte–. Para relatar la portentosa vida del humorista y plasmar la estridente fanfarria que rodeó su ascensión y su tragedia, el infatigable reportero tuvo que manejar un heterogéneo aluvión de materiales (diarios, cartas, inventarios, facturas, diagnósticos, etc.) y, sobre todo, entrevistar extensamente a una caterva formada por 217 celebridades, fantasmas y medianías: la viuda del difunto, compañeros de armas y fatigas como Dan Aykroyd, actores y directores como Chevy Chase, Robin Williams, Carrie Fisher  Steven Spielberg o Jack Nicholson, prohombres de la industria cinematográfica, policías, matones, traficantes, músicos, vividores y otros interesantes especímenes del submundo adherido a las candilejas.

Todos sabían que el bólido se dirigía al abismo, pero sus amigos fueron incapaces de detenerlo y sus satélites siguieron proporcionándole el combustible que lo mantenía en marcha (una marcha, por cierto, tan ruidosa como rentable): la «gran vida» de Nueva York o Hollywood tenía esos feroces inconvenientes.

Bob Woodward dibuja en este libro un meticuloso, conmovedor y en ocasiones despiadado retrato de una época y de un individuo que vivió demasiado y lo perdió todo a manos de su insaciable antojo.

Antifascistas: Así se combatió a la extrema derecha española desde los años 90

marzo 22, 2022
Libros

El nuevo libro de Miquel Ramos (Periodista especializado en extrema derecha y movimientos sociales) se titula “Antifascistas: Así se combatió a la extrema derecha española desde los años 90”.

En este libro Miquel Ramos  repasa las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad, con testimonios de sus protagonistas y crónicas periodísticas y políticas de cada momento.

El libro cuenta con el prólogo de Pastora Filigrana García y epílogo de Betlem Agulló i Salvador.

Sinopsis

La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neofascistas. La generación que creció después de la transición dio respuesta, desde distintos ámbitos y con tácticas diversas, a una nueva ultraderecha que ejercía la violencia de una manera brutal contra diferentes colectivos, y que progresivamente trató de hacerse un hueco en las instituciones. Ramos repasa las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad, con testimonios de sus protagonistas y crónicas periodísticas y políticas de cada momento: cómo se organizaron las distintas plataformas y colectivos que pasarían de la autodefensa inicial a la ofensiva contra los grupos de extrema derecha; qué papel jugó el periodismo, la cultura, la música, las instituciones y otros movimientos sociales; y la pluralidad de la lucha antifascista, sus alianzas, sus debates y algunas de sus victorias. Pero también, cómo una parte del movimiento antifascista combatió en soledad, asumió los riesgos, sufrió la violencia de los neonazis, la persecución policial y judicial, así como la criminalización de los medios de comunicación.

 

Comprar Aquí

Skinheads Historia global de un estilo

marzo 14, 2022
Artículos, Libros

La nueva obra de Carles Viñas sale a la calle, partiendo de su tesis doctoral desarrolla esta primera entrega.

Os dejamos la descripción que aparece en la web de la editorial Bellaterra:

Viñas traza aquí una historia panorámica, rigurosa y ágil a la vez, sobre sus orígenes y evolución hasta inicios de los años noventa.

Xavier Casals, del prólogo.

El estilo skinhead, surgido a finales de los años sesenta en Gran Bretaña, se caracterizó en sus orígenes por una estética transgresora, una actitud desafiante y rebelde y una banda sonora de reminiscencias caribeñas. Aunque inicialmente se mantuvo alejado de cualquier posicionamiento político, alrededor de una década más tarde se constató la existencia de jóvenes que adoptando dicha imagen exhibieron la simbología y el discurso de la extrema derecha británica. Identidad, música y política, por tanto, fueron los elementos centrales de un estilo que se desarrolló y fragmentó a raíz de la irrupción de esta última en el mismo. El presente ensayo ofrece una panorámica histórica desde la concreción multiétnica en 1968 del estilo skinhead hasta su pervivencia 25 años más tarde como un fenómeno de ámbito glocal. A partir de su eclosión se aborda su compleja evolución, hecho que le ha conferido un carácter poliédrico en el que identidad, juventud, fútbol, política, violencia o comunidad interactúan para otorgarle la heterogeneidad que impregnó su desarrollo y permite que bajo una estética aparentemente similar coexistan planteamientos ideológicos dispares, totalmente alejados de aquellos que caracterizaron su concepción.

Editorial Bellaterra

Packing a punch

mayo 25, 2021
Entrevistas, Libros

Hace poco cayó en nuestras manos un magnífico libro que nutre nuestras ansias de nostalgia. El libro nos muestra una selección de los mejores skinzines que se hicieron en los 80’s y primeros 90’s. Nos muestra las portadas acompañadas de los contrenidos de los fanzines y entrevistas con las personas que los editaron. El autor de este libro sabe bien de lo que habla ya que vivió el auge de los skinzines en plenitud, editando dos de los grandes fanzines de antaño y de hoy.

Toast es el autor del reciente libro “Packing a punch – Breve historia de los skinzines del Reino Unido“. ¿Dónde estás? ¿Y cómo te involucraste en el movimiento de los cabezas rapadas?

Ok, vivo en una ciudad costera a 70 millas de Londres y 20 millas de Dover llamada Ramsgate, la siguiente ciudad es Margate. Que es famoso por el aggro de los Mods y los rockers en los años sesenta y también por los Skinheads. Me convertí en Skinhead a través del Two Tone. Primero fui un rudeboy, pero supongo que parecía más un sudehead, pero en ese momento no sabía qué era eso. Solo quería que me cortaran el pelo, pero mi madre dijo que me echaría a la calle. Así que una vez que terminé mis exámenes escolares y dejé la escuela, se me cayó el pelo y me rapé … Mi mamá se volvió loca, pero no me echó. No he cambiado desde entonces, aunque me dejé crecer el pelo rollo suedehead, para complacer a mi madre y poder comprar una vespa. Me metí en muchas más peleas mirando y rondando con Mods que como cabeza rapada, así que me dijo que me lo cortara de nuevo. He sido un cabeza rapada hasta el final, ahora soy un anciano gordo.

Cuéntanos un poco de qué trata el libro.

El libro comenzó como un zine en realidad, pero se convirtió en un libro. Me di cuenta de que, aunque Internet es vasto, las cosas comienzan a desaparecer, así que quería producir algo que pudiera ser apreciado y recordar el papel que juegan los fanzines en nuestra escena. Sigo pensando que las revistas son importantes incluso con Internet, por eso sigo haciendo una. El libro es un homenaje a los primeros skinzines,

¿cómo lograste coleccionar todas estas antigüedades?

A lo largo de los años, los recogí y los perdí. Cuando comencé mi zine, me enviaron algunos para que los revisara. Link Records que sacó todo el Oi! y Ska en su sello Skank, solía enviarme lanzamientos. Conocí a Mark And Lol, quienes dirigían los sellos, (unos años después trabajaría para ellos) me llamaron y me dijeron que se estaban mudando de almacén y que tenían un montón de fanzines, revistas y periódicos musicales que iban a tirar y ¿Los quería? Aproveché la oportunidad y volví con el coche lleno. Había miles de todo el mundo. Rellené los huecos de mi colección. Había RAC, Blood and Honor, Ska, Punk de todo el mundo. A lo largo de los años, los he reducido a los que me importan. Me deshice de muchos de los que no eran ingleses, simplemente los tiré. Sí, lo lamento ahora, pero no pude quedármelos todos. Vendí un montón de RAC para financiar el libro, ya que no me interesaban.

Para ti, ¿cuál es el fanzine que marcó el camino?

A mediados de los 80, nuestra escena en el Reino Unido, la escena de los cabezas rapadas se alejaba de lo que yo pensaba que eran cabezas rapadas. Me gustaba Oi !, punk, Ska, Trojan Reggae y Soul y, como muchos, tuve los primeros discos de Skrewdriver. Pero una vez que mostraron su política real, la escena pareció cambiar, porque escuchaba Reggae y soul y cómo me vestia parecia un mod, para muchos de mis amigos Skinhead que seguían el rollo RAC. En ese momento sentí una deriva, por así decirlo, luego fui a un concierto de Redskins y conocí a otros como yo, skins normales si quieres y fue “Hard as Nails” el que abrió el camino con “Crop Top” y otros como el mío. “Tighten up” siguiendo sus pasos.

En el libro, dices cómo Skins era el original, ¿se sabe con certeza que fue el primer skinzine?

Para mí, Skins fue el primer Skinzine. En 1969 tenías Yell Colum en una revista hippy. Pero Skins fue el primer fanzine de Skins que fue lanzado por The Last Resort shop. En los años 80 se puede ver en los fanzines la división entre skinheads, los que son más ¡Oi! y el Tradicional, ¿qué fanzines marcaban el camino de un estilo y del otro? ¡La división no era realmente entre Oi! y el reggae, era más una división política. ¡Las bandas como Skullhead, Brutal Attack, No Remorse no son Oi! en mi opinión suenan diferente. ¡Así que las revistas sobre lo que se llamó el lado sussed y mostraban Oi! así como Ska, etc. Pero diferentes fanzines tenían su nicho “Backs against the wall” era el estilo y el reggae. “Skinheads dont Fear” fue la cultura y el fútbol. Mientras que otros incluían una mezcla. En el lado de RAC, se trataba de las bandas y la política y siempre tenían páginas de fotos, etc. de este rollo yo diría “¡British OI!” y “Last Chance”

¿Hard as nails era importante para la escena de los cabezas rapadas? porque parece el primer fanzine que pudo diferenciarse de la moda de estar en la derecha de los 80

Esto es difícil ya que la escena del Reino Unido en ese entonces parecía estar muy confusa políticamente al principio, Skins el primer número mostraba cómo se veían los skinheads de 69 y los primeros skinheads que comenzaron a aparecer alrededor de 1978, vestidos como sus contrapartes 69. Pero a medida que los 80’s comenzó la influencia del punk y Oi le dio a los skinheads de los 80 un aspecto más paramilitar. Pero había muchos skinheads que mezclarían el look. Muchos skinheads siguieron a skrewdriver antes de convertirse en políticos, por así decirlo, o mostrar sus verdaderos colores. Aunque escuché reggae troyano, soul y Oi! y punk también tuve skrewdriver temprano. Pero cuando la escena se convirtió en RAC, muchos como yo retrocedieron y siguieron al viejo reggae moviéndose hacia los skinheads más tradicionales. Fue Hard as Nails que fue el primero en aparecer para aquellos de nosotros que estábamos mirando hacia atrás y siguiendo a Oi. Hard as nails fue el primero, pero rápidamente le siguieron los crop top y otros.

¿Es la poesía muy importante para vosotros? porque ves muchos skinzines de los 80’s en Inglaterra que incluyen poesía y es algo que no pasa en el resto del mundo

Creo que en ese momento, a principios de los 80, con gente como Garry Johnson haciendo poesía en Oi! the album, influyeron en la escena del Reino Unido. Normalmente es despotricar y, a veces, sería político, a veces solo sobre la escena de las chicas skinhead, etc. Probablemente sea algo que sea británico. Como parece, muchos fanzines lo tenían.

¿Ha sido difícil contactar con las personas que ha entrevistado? ¿Están todavía en el movimiento skin?

Sí lo fue, envié mensajes y correos electrónicos y no obtuve respuesta. Para algunos tuve suerte, “Ready To Ruck” fue uno. Busqué en Facebook y envié mensajes para algunos era una molestia, otros habían seguido adelante. Como es supongo los skinzines del Reino Unido fueron los que allanaron el camino para los skinzines del resto del mundo

¿conoces los skinzines de fuera del Reino Unido actuales?

Como dije antes, tenía muchos fanzines extranjeros, así que sí, todavía tengo algunos, pero me deshice de muchos y me jode mucho.

Colaboraste en la escena editando el skinzine “Tighten Up” y “Spirit of 69”, ¿cómo se te ocurrió la idea? y desde cuando esta activo? ¿Hay diferencias entre los skinzines de los 90 como Tighten Up y de actualidad como el Spirit of 69?

Un buen amigo, quería que hiciera un zine a mediados de los 80, me molestaba y molestaba, pero a mí me faltaba confianza, pero él siguió y siguió. Cuando el renacimiento del Ska en el Reino Unido comenzó alrededor de 87 y 88, y mi amor por el Ska nunca se fue, pensé que haría algo y nació “Tighten Up”. Quería promocionar la escena Skinhead en la que estaba, que incluía Oi! Ska, reggae. Me consiguió un trabajo con Lol de Link records trabajando para One stop Mail Order, donde produje el catálogo y escribí el boletín “Keep the Faith”, también me ayudó a escribir notas de portada para varios CD, siendo el último “Monkey Business ”en registros troyanos. “Spirit of 69 Skinzine” está mucho mejor impreso, mejores artículos, ¡quiero comenzar a incluir a Oi! pero he estado fuera de esa escena durante mucho tiempo. Pero ya veremos. La idea era hacer una revista retro, pensando que los cabezas rapadas que han vuelto a la escena aquí en Inglaterra la leerían. Algunos lo hacen, pero muchos no entienden realmente de qué se tratan las revistas.

¿Cómo puede la gente conseguir el libro o el Skinzine Spirit of 69?

Para obtener un libro de “Packing a punch” son £ 12.50 Reino Unido, £ 14.25 Europa, £ 15.50 Resto del mundo que incluye gastos de envío.  Paypal toasttu@aol.com y recuerda poner tu dirección Gracias a todos los que han apoyado el libro y la revista “Spirit Of 69” Salud!

Trouble on the terraces

mayo 21, 2021
Libros

Hoy os presentamos una gente que con el tema del confinamiento, se decidieron a lanzar una serie de libros sobre el mundo de las gradas.

Tifos, hooligans, ultras, bengalas, awaydays, pasión y ostias muchas ostias. Desde el norte nos llegan estos photobooks cargados de imágenes para los apasionados de la cara más cruda del futbol.

Son libros fotográficos, y aunque los últimos empiezan a añadir textos, lo principal sigue siendo la fotografía. Son libros de gran tamaño, ya que cada libro consta de 140 páginas, es de tapas duras, y su tamaño de din A4 horizontal.

Pasamos a nombrar los libros disponibles hasta ahora:

– Trouble on the terraces Vol. 1 y 2: Los libros más macarras de todos. Libros exclusivamente fotográficos con incidentes ocurridos en nuestra liga y el resto de Europa.

– England belongs to me: Repaso fotográfico a los hooligans británicos siguiendo a su selección desde 1980 hasta el 2020. Libro muy interesante donde se ve la evolución a lo largo de las últimas 4 décadas.

– Los putos años 80/90: Repaso y resumen sobre los inicios en las gradas de la liga española en los años 80 y 90.

– La vieja guardia italiana: Siguiendo el mismo modelo de libro que el anterior, este es el primero de lo que será una trilogía de libros sobre la escena ultra italiana en los años 70,80 y 90.

– Derbies and rivalries: Libro exclusivamente fotográfico de una selección de derbis de toda Europa.

– Fiorentina/Juventus: Libro en colaboración con el prestigioso fotógafo ultra Alberto Palmisciano sobre esta rivalidad italiana, con textos escritos por propios ultras que lo vivieron en primera persona.

– The old firm, más que un partido: Libro que cuenta la rivalidad del derbi más antiguo del mundo entre el Celtic y el Rangers. Una rivalidad extrema, donde la religión, política y una fuerte tensión social marcan una rivalidad muy intensa.

– PSG/OM: Libro recién estrenado, en pre-pedido, sobre la rivalidad de estos dos equipos franceses, centrados en los grupos ultras de ambos equipos y los casuals parisinos.

Ahora mismo están trabajando en diferentes libros que a lo largo de los meses siguientes irán viendo la luz, como uno sobre el movimiento skinhead en las gradas, otro sobre la rivalidad Feyenoord/Ajax, el último de Trouble on the terraces, el segundo de los italianos y una segunda parte de Los putos años 80/90.
Si quieres seguirlos puedes hacerlo a traves de la cuenta @terracesphotobooks, en instagram y facebook.

“Q”. AUTOBIOGRAFÍA DE QUINCY JONES

marzo 15, 2021
Libros

Quincy Delight Jones, Jr. (Chicago, 14 de marzo de 1933) es el más longevo compositor, director, arreglista y productor estadounidense. De reconocido magisterio, a su vez, como trompetista, pianista y cantante, su dilatada carrera incluye colaboraciones con Frank Sinatra, Ray Charles, Sarah Vaughan, Count Basie o Michael Jackson, la composición de bandas sonoras para cine y televisión, y su propia labor como compositor.
Ha recibido el Grammy Legend Award, Premio Kennedy, la Medalla Nacional de las Artes y la Legión de Honor, entre otras muchas distinciones; y sigue entre nosotros.

Dos decenios hubo que aguardar para deleitarnos con la épica y monumental —de necesidad— autobiografía de Quincy Jones: “Q”, el proteico y excesivo portento que diera forma y sustancia a la música estadounidense desde los prolegómenos del bebop hasta la eclosión del hip hop. Ahí es nada…

Dotado como pocos, currante y tunante por igual —mas inasequible siempre al desaliento—, Quincy Jones, leyenda viva de la música popular afroamericana, encontraría su verdadera vocación como compositor y arreglista, emprendiendo una carrera entre cuyos más destacados lances sobresaldrían la concepción, producción y realización de sus memorables álbumes para Frank Sinatra, Ray Charles, Dinah Washington, Sarah Vaughan y Count Basie; además de incontables partituras para bandas sonoras de películas y programas de televisión; mas también la producción del álbum más vendido de todos los tiempos, Thriller, de Michael Jackson; y sin descuidar, por ello, sus propias composiciones ni sus igualmente encomiables aventuras empresariales y humanitarias.

Cuéntase aquí, sin tapujo que valga, cómo desde su azarosa infancia en el South Side de Chicago fue inadvertidamente cayendo presa de tan fatídico interés por la música y cómo, ya en el umbral de su adolescencia, encuentra la iluminación en Seattle gracias a tan temprana e irreprimible pasión. A sus primerizas andanzas como trompetista, escoltando, entre muchas otras estrellas, a Billie Holiday, y a sus no menos legendarias correrías por medio mundo con la banda de Lionel Hampton, seguirá la consolidación de una carrera que abarcará, prácticamente, todo el espectro de la música popular estadounidense, y cuyos logros le han reportado la increíble cantidad de setenta y seis nominaciones a los Grammy. Hito solo comparable al protagonizado por el propio Q en sus demás facetas como ejecutivo musical, cazatalentos, productor de cine y televisión e infatigable empresario; acaso uno de las más importantes figuras empresariales de la comunidad afroamericana estadounidense.

‟Q” es, en suma, el deslumbrante autorretrato de uno de los más grandes creadores de la cultura estadounidense contemporánea, tipazo cuya singladura vital vertebra una de las grandes historias de éxito de nuestro tiempo.

Boots-n-Booze Comic

febrero 10, 2021
Libros

Hace poco nos pillamos el cómic editado por el clàsico fanzine Boots-n-Booze, como describe en su cabecera es una novela gráfica autobiográfica y antológica.

Una decena de estos skins de Santa Cruz (California) son los autores, ya sea dibujando o haciendo el guión. Todos forman parte de aquel grupo de amigos que se reunían a finales de los 80’s a pribar y escuchar su música preferida. El cómic viene acompañado de un 7” de Swingin’ utters en directo, yo sólo conocía la versión de Where’re they now que hicieron en los 90’s.

El cómic trata sobre las historietas que les pasaban a este grupo de skins, tales como peleas, malentendidos, viajes..cabe destacar la versión a color del skinhead tree que hay en las paginas centrales.

Las historias son un poco insustanciales, quizás imitando un poco el estilo de Daniel Clowes. Nos narras las cosas curiosas que les pasaron en su juventud, cosas que no llegan a ser aventuras por la trivialidad de los sucesos. A cualquier skin de los 90’s le han pasado cosas bastante más gordas de lo que sale en el cómic. Pero quizás el encanto es esta muestra costumbrista de los skins de la west coast, la normalidad y naturalidad sin exageraciones ni licencias poeticas.

El cómic os lo podéis pillar en Pirate Press Records, esperamos que sea el primero de una colección porque la idea es buena y espero que la expriman. Long life to B-n-B crew!

alex_kidd
  • 1
  • 2
  • 3
  • »

Entre Bestias 1 . 10

Ovejas Negrax / II Alcuentru Reggae Radio Xixón Con Miguina Selektah / #310

Entre Bestias 1 . 9

Categorías

  • Artículos
  • Crew Clubs
  • Entrevistas
  • Fanzines
  • Libros
  • Mixtapes
  • New releases
  • Películas
  • Radio
  • Viajes
  • Videoclips

Entre Bestias 1 . 10

Ovejas Negrax / II Alcuentru Reggae Radio Xixón Con Miguina Selektah / #310

Entre Bestias 1 . 9

Ovejas Negrax / Novedades y Oldies /#309

Tito Pontet – La de Paco (Videoclip)

Nuevo Video de Los Fastidios

KOB RECORDS Nuevos Lanzamientos

Version Galore: From soul to reggae

The Heptones – Love Has Really Got A Hold Of Me

The Altons & Jonny Benavidez

Hepcat / 7 Years Of Plenty

PETER TOSH, una vida en la lucha.

Nupah Meets Dub Wizards – Murderer

Cosmic Shuffling – Love In Portofino + Jupiter’s Garden

PRÓXIMOS EVENTOS

  • marzo 25, 2023
    Xixón, Sala Tizón
    II ALCUENTRU Reggae Radio Xixón
  • marzo 25, 2023
    Xixón, Sala Tizón
    The Titanians (Xixón)
  • marzo 25, 2023
    Barcelona, Bella Bestia Afro Bar
    Ska Reggae Party
  • New Releases
  • Entrevistas
  • Viajes
  • Fanzines
  • Crew Clubs
  • Discos
  • Mixtapes
  • Videoclips
  • Libros
Copyright © 2020 Ovejas Negrax All rights reserved
SiteLock