• Radio
  • Artículos
  • Calendario
  • Tienda

Crew Clubs

Zuretzako Mezua , Una pasión sin límites

febrero 1, 2023
Crew Clubs

Era una invernal tarde de miércoles en Siberia-Gasteiz. La oscuridad, el frío y el aburrimiento se habían adueñado de la ciudad. A pesar de existir pocas alternativas para la gozadera colectiva, alguna había como, por ejemplo, los Platos Abiertos del colectivo de reggae Zuretzako Mezua. Es así como el último miércoles de noviembre los miembros del colectivo empaparon de ska, rocksteady y reggae el Gaztetxe de Vitoria-Gasteiz. Traspasando las puertas de la casa de la colina, se podían escuchar los primeros sonidos de reggae. El La La de The Inspirations hacía zumbar los altavoces.

El pegadizo ritmo de reggae había hecho que el primer grupo de personas se acercara a la taberna del gaztetxe. Dentro ya se encontraban algunos de los miembros de Zuretzako Mezua: Beli Lebed en el lado correcto de la barra, al otro lado, haciendo de taberneros, Young Buster y Toni Dekker. Los tres son miembros y selectores de Zuretzako Mezua. Parecía que tenían ganas de hablar; comenzó una interesante conversación.

Young Buster es uno de los pioneros de Zuretzako Mezua. Recordaba con claridad los primeros pasos del colectivo, tan necesarios como concretos:

«viendo que no había nada decente alrededor del reggae en Gasteiz, en el 2018 cinco enajenados creamos Zuretzako Mezua».

Beli Lebed añadió que desde un principio el objetivo era promover la música jamaiquina, organizar diferentes dinámicas alrededor de ella. Difícilmente se podía encontrar a ningún joven mayor de 20 años entre aquellos locos que crearon Zuretzako Mezua. Desde entonces la juventud ha sido una constante en el colectivo.

Ayudados por el pildorazo Mr Sweet de The Gladiators, sin soltar los tragos de las manos pero adecuándose al ritmo del rocksteady, unos pocos aficionados al reggae se sumergieron en un tímido baile. Asimismo más miembros de Zuretzako Mezua se fueron acercando y uniendo a la charla: Morrongo, Zaratatrusta, Clockwork Kid, Sweet Jamaik… El ambiente se estaba caldeando. Entre cervezas y risas, los miembros de Zuretzako Mezua narraron diferentes anécdotas de la historia del colectivo. En los primeros años, sufrieron una especie de cisma. El ambiente entre los dubsteperos y los apasionados de los oldies se enrareció. Al parecer, el reggae clásico cada vez tenía menos peso en el colectivo. Pero antes de que las tensiones fueran a más, cada escuela siguió su camino. En opinión de Toni Dekker:

«conseguimos seguir impulsando el “original reggae music”».

Volvieron a las raíces. Pero tanto las disputas internas como la pandemia obligaron un pequeño parón en Zuretzako Mezua.

Sweet Jamaik se unió al colectivo poco después de lo más duro de la pandemia. Aún con muchas de las medidas restrictivas en vigor, poco a poco comenzaron a organizar conciertos y pinchadas tales como el directo de Skakeo. «Después llamamos a una asamblea abierta y se unió gente nueva». Entre esa gente se encuentran Uncle Joe, Antigona, Selektavelino, Suber Heat, Reggae Hit The Town (estos últimos forman el dúo The Namesakes) y Lil Byrdie. Hot Shot Gontzal ha sido el último fichaje. «El colectivo está en forma» explicó Sweet Jamaik y subrayó que el ambiente entre ellos es inmejorable, afirmación que todos los demás corroboraron.

De hecho, tal cohesión interna se refleja de puertas para afuera; alrededor de Zuretzako Mezua se ha creado una comunidad fuerte y variada. Toni Dekker creía que tienen una base sólida. Era evidente. Si bien era cierto que la elegante canción Zuretzako Mezua de Trikoma suavizaba el frío, seguía siendo una típica tarde siberiana en Gasteiz y aún así se estaba reuniendo un gentío en la taberna del gaztetxe, casi hasta llenarla. Explicaron que siguiendo la filosofía del trabajo comunal,  la gente ayudaba en todo lo posible: haciendo turnos de barra, en trabajos de propaganda, en cuestiones técnicas y logísticas… Tuvieron unas palabras para el Gaztetxe de Gasteiz y la asociación cultural Orbain, les agradecen toda la ayuda que les han brindado.

«Los Platos Abiertos son una muestra de esa comunidad» según dijo Sweet Jamaik.

Los organizan para que cualquiera pueda pinchar música, sea del colectivo o no. Sin duda alguna, es una de las iniciativas más exitosas de Zuretzako Mezua. Todos los meses eligen un miércoles y llenan el Gaztetxe de ritmos jamaiquinos. Alrededor de la iniciativa, se reúnen decenas de aficionados al reggae; con vinilos en las manos, ganas de bailar o simplemente con la intención de pasar un rato agradable. Al igual que los martes del Parral, los Platos Abiertos de Zuretzako Mezua se ha convertido en una cita indispensable en la escena musical vitoriana.

Un ritmo diferente rasgó la conversación de repente. Eran las primeras notas de Ether, el tremendo tema que abre el primer disco de Gang of Four. Rata Jones, conocida pinchadiscos entre la comunidad rockera de Gasteiz, empezaba su sesión en ese mismo  momento. A cualquiera le podría resultar extraño escuchar ese pildorazo postpunk en una velada organizada por un colectivo de reggae, no al que conozca los Platos Abiertos de Zuretzako Mezua. En palabras de Toni Dekker «sobretodo se escucha música negra en los Platos Abiertos: reggae, soul, rhythm&blues…», pero no es difícil oír otros géneros musicales como rap, rock, punk o pop. No solo en la escena reggae, en toda la escena musical de Gasteiz se ha convertido en referente Zuretzako Mezua.

Preguntándoles sobre la escena musical jamaiquina, se mostraron optimistas. Pusieron de ejemplo el disco Reggaean Jarrai. En él participaron 14 grupos de música, 35 colectivos y 250 personas de todo Euskal Herria. No solo está vivo, el movimiento reggae de Euskal Herria está ansioso por seguir trabajando; los conciertos y las pinchadas se multiplican por todo el territorio.

De cara al futuro, los miembros de Zuretzako Mezua tienen un montón de dinámicas entre las manos. Soltaron innumerables ideas, una detrás de otra. Se les veía con muchas ganas. Antes de nada, tienen en mente seguir por el camino iniciado: los Platos Abiertos mensuales, pre y post pinchadas en los conciertos, pinchadas sueltas en todo sitio posible, animar las iniciativas del movimiento popular… «Estamos en movimiento» soltó Sweet Jamaik y prometió dos grandes eventos: recuperar los Volúmenes de Zuretzako Mezua (el catorceavo será el 4 de febrero y llenará de reggae todo el Casco Viejo vitoriano) y aprovechando que en el 2023 el colectivo cumple 5 años, hacer una celebración especial.

Cuando Clockwork Kid cogió el mando de los platos, llegó el momento de ir retirándose poco a poco. El alegre son del Black and White de Greyhound ambientó las últimas reflexiones de los miembros de Zuretzako Mezua.

«Hace unos años no había casi pinchadas. Solo pinchaban cuatro o cinco personas y ahora es mucha gente la que pincha. Las pinchadas son una oportunidad inmejorable dónde compartir música y conocer gente. Todo eso nos une»

opinó Zaratatrusta: «expandirlo a otros estilos musicales estaría bien. Además se ve gente joven alrededor de Zuretzako Mezua. Es agradable. No se puede dejar envejecer la escena, hay que ir renovándola».

Siguiendo el hilo de Zaratatustra, Sweet Jamaik dejó claro el carácter popular de Zuretzako Mezua. Siendo el reggae una música creada por y para el pueblo, el trabajo de Zuretzako Mezua será por y para el pueblo.

De camino a casa, armado con la clarividencia de la que dota el alcohol, se podía hacer alguna reflexión, tal vez ligera pero seguramente real. Primero, en muchas ocasiones el ambiente de los coleccionistas de discos emana olor a naftalina. Segundo, en tales ambientes difícilmente pueden encontrar su sitio los jóvenes y, por tanto, les produce pereza acercarse a la música negra. Tercero, los miembros de Zuretzako Mezua lo único que destilan es pasión. Son jóvenes, populares, sinvergüenzas y heterodoxos. Para que la música negra tenga futuro, su ejemplo es indispensable.

Trikoma Banda
Zuretzako Mezua
Iggy Klask
Emisión 24 H.

A Zeno.FM Station

Entrevista a The Garrulians

marzo 23, 2021
Crew Clubs, Entrevistas

Hace poco hemos sabido del nacimiento de un club scooterista en el maresme, y a mi que soy de aquí y siempre me ha llamado la atención este mundillo, no me podría haber ilusionado mas esta noticia, así que  me he animado a contactar con ellos y hacerles cuatro preguntillas para conocerlos un poco mejor;  y quien sabe si al final me acabo rascando un poco el bolsillo y me subo al carro ( a la moto en este caso), que para algo se mata uno a trabajar, no?? Digo…

-¿Cuando nace “THE GARRULIANS SCOOTER CLUB” (el nombre me tiene fascinado) y con cuantos miembros cuenta en la actualidad?

El Club nace en 2020, somos unos novatos en el sector! El nombre salió a raíz de un viaje a Londres de dos de nosotros que, con su mal inglés y alguna cerveza encima, se autodenominaron THE GARRULIANS. La idea original era hacer una camiseta cachonda para próximos viajes donde se podría leer, I’m The Garrulian, sorry for my paleolithic english…

Actualmente contamos  con 6 miembros con muchas ganas de salir y poder ir a rallys con otros clubs.

-¿De donde viene vuestra afición por las scooters?

A todos nos viene de lejos, pero nunca hacíamos el paso de conseguir un Scooter, siempre había otras prioridades… pero Xavi, nuestro Vicepresidente, rescató una vieja vespa familiar y la puso en marcha. Eso encendió una pequeña mecha a Lluch y se volvió loco por encontrar una vespa para poder salir con Xavi hasta que un día, le llegó de sopetón a través de un familiar, al igual que a Navarro, que también le llegó a través de un familiar. A partir de ahí, empezamos a quedar para rodar juntos.

 

-¿Sois puritanos de las scooters clásicas, o no hacéis distinciones de antigüedad?

No, realmente no somos puritanos, somos un club inclusivo, tenemos a Algarrobo con su Scooter moderno de plástico, aunque lo avasallamos para que se pille una vespa!

Somos tan inclusivos que tenemos a Elvis con su Mini Cooper del 90, como nosotros lo llamamos, el scooter de 4 ruedas, la evolución natural del sidecar, hahaha!

-¿Vuestro lema es “garrulismo o barbarie”, veo que os tomáis la vida con humor y cachondeo..

Ante todo, humor y cachondeo!

Del lema, podríamos decir que es una garrulada de las buenas. Nos hicimos unas risas cuando salió espontáneamente con unas cervezas.

-Algunos de vuestros miembros forman parte también de “THE ALOPECIANS”, podéis contarnos un poco a que se dedica este colectivo?

The Alopecians nació con la intención de poder organizar fiestas/eventos dentro de la escena Skinhead y de todo el mundo que rodea la música Ska, el Rockstady, el Reggae, etc. pudiendo disfrutar así de ésta música viendo a selectores y grupos en directo.

Aunque la pandemia nos ha paralizado en seco, al igual que a todo el mundillo, esperamos poder montar una pinchada y salir a pegarnos unos bailoteos!

-¿Se viene ruta con posterior concierto/pinchada entonces?

Buah! Sería brutal, pero con las restricciones nos será difícil, de momento. Tenemos la esperanza de poder movilizar a otros clubs para rodar juntos y montar un buen Rally en el Maresme.

Y para acabar os lanzo un test rapidito a ver q tal…

¿Vespa o lambretta?

Vespa

¿Ruta costera o interior?

Cualquier ruta siempre que sea con amigos

¿Galtas o botifarra?

Mientras haya carne…

¿Cerveza o vino?

Cerveza, y de productores locales!

¿Ska, rocksteady o reggae?

Cada estilo tiene sus momentos, pero lo bailamos todo!

Pues solo nos queda desearos mucha suerte y que sigáis rodando por muchos años

SALUT I SCOOTER!!!

Shanty Town Madrid

julio 2, 2020
Crew Clubs

Ya tienes en Madrid tu sitio ideal, para tomar unas buenas cervezas y disfrutar de la mejor música.

Shanty Town llega a pleno corazón de Vallekas, justo en el Mercado de Nueva Numancia ( Calle de Josefa Díaz, 4, Local 28, 28038 Madrid ). UN sitio ideal para beber cerveza artesana, a buen precio y escuchar la mejor música Ska, Rockscteady, Early Reggae, Punk y oi!.

El local esta regentado por miembros de la madrileña banda Madrid Ska Foundation . Así que ya sabes, pásate a tomar unas birras , pero sobre todo a apoyar tu escena local.

Horarios:
Jueves y Viernes :
de 18.30 a 22.30 Horas
Sábados y Domingos
De 12:00 a 22:30 Horas

Testa Rudes S.C. (Ya está en marcha)

junio 17, 2020
Crew Clubs

¡Buenos días humanos!

No queríamos cerrar esta semana sin dejar una pequeña crónica de lo que fue nuestra primera salida el día que cerramos los “estatutos de este nuestro ilustre Club” El sábado a las 9,30 horas nos dimos cita en Móstoles para hacer un desayuno de calidad. Nos dio tiempo a desayunar 4 veces porque hubo quien llegó 1 hora tarde. Es lo que tienen los nervios de la primera cita.

Una vez resuelto el tema horario partimos a lomos de nuestras máquinas rumbo a Alcorcón, hicimos parada de rigor en Twister Rock And Food, y aprovisionamiento en la Plaza de los Príncipes. De ahí partimos en dirección a Villaviciosa, no sin antes fichar en Gloria Bendita (Móstoles) cerrando recorrido por la vieja vía verde de Guadarrama que linda con Navalcarnero hasta remontar de nuevo al Parque huertas (Móstoles) donde degustaríamos unas gloriosas tapas bajo el radiante sol de esta nuestra Villa.

Nuestra comida de hermandad la hicimos en el centro del PUEBLO con manjares de la tierra y brebajes a la altura de nuestros finos paladares.

Y ya para consumar este cierre de jornada, cerramos el día con una pinchada con vinilo en el local de El Purgatorio Producciones en el que contamos con varios invitados y tenemos que anunciar a bombo y platillo que tuvimos un AFORO COMPLETO. Si, vale, nos juntamos 10 personas. Para más info consultar el BOE – Fase 1.

Amig@s, hemos arrancado y solo podemos decir una cosa…

¡LARGA VIDA AL TRSC !

…highly explosive scooter hits.

Para más información visita: Testa Rudes S.C.

Sevilla Rude Club

junio 4, 2020
Crew Clubs

Lamentable no conozco el Sevilla Rude Club hasta 2017 y casi por casualidad, por un cartel que veo en la calle anunciando las pinchadas de Jose Kmas y Sr Xucrut. ¿Música jamaicana oldie en Sevilla? Era como si alguien lo hubiese pegado para mí. Llevaba por entonces unos años investigando un poco el género y creo que había conocido a una sola persona en esta ciudad a la que le gustase… Así que fue todo un poco como un sueño. Pero, realmente, el club llevaba operando desde 2016, entonces en la sala Malandar.

Nunca me perdonaré haberme perdido esto.

“En Malandar hicimos 3 eventos en 2016, pero hubo un cambio del personal de programación y decidimos no seguir allí. Inmediatamente le comento a un buen amigo mío que programaba en Sala X si le parecía buena idea continuar el club allí, las 3 fiestas de Malandar fueron 3 llenazos, así que me citó con la dirección de Sala X, y ahí mismo concretamos varias fechas para 2017, y hasta hoy. Nos gusta mucho el sonido de la Sala, y el trato inmejorable.”

Esto me lo cuenta Jose Kmas, joven selector sevillano pero con 15 años de experiencia en la compra venta de discos y más de 10 tras los platos. Como muchos de nosotros, llega a la música jamaicana encadenando diferentes“escenas y movidas… Por los hinchas de fútbol conocí la estética punkrock y skinhead, me atrajo mucho la de los segundos y me fui interesando por su música, escuchando grupos como The Clash, Sham 69, Cock Sparrer etc., y también por el lado jamaicano del 2Tone. Investigando descubres el auténtico ska de los 60, y a través de documentales y películas empiezas a engancharte más y más a las melodías reggae.”

 “Recuerdo esa sensación de estar esperando en el callejón bajo el luminoso de sala X y luego, nada más entrar, ver la bandera roja del club en la mesa, oír el leve crepitar de singles originales… todo eso ya hace que merezca la pena”

La primera vez que pisé la Sala X para asistir al Sevilla Rude Club, ya tuve la sensación de estar como en casa. Aunque asidua a los conciertos de la sala, este evento empieza a ser una de mis experiencias preferidas allí, marcando en mi agenda con ilusión esta cita. El formato funciona muy bien, el sitio es acogedor sin luces agobiantes y un gran espacio para bailar. Como chica que suele ir sola, decir que es de los lugares más inclusivos y seguros que conozco, la gente del club es muy agradable, y el trato genial. Recuerdo esa sensación de estar esperando en el callejón bajo el luminoso de sala X y luego, nada más entrar, ver la bandera roja del club en la mesa, oír el leve crepitar de singles originales… todo eso ya hace que merezca la pena los horarios (generalmente las pinchadas empiezan tras los conciertos programados hasta las 00) para los que algunos estamos algo mayores.

Jose, a pesar de su juventud, lleva tiempo en esto. A sus veintipocos “ya tenía vinilos suficientes para poner, ya fuese en formato LP o 7”, canciones en algunos eventos, con un batiburrillo de punk, ska, reggae… Ahora veo un jaleo pinchar así, eso sí, jamás he pinchado en CD o con un portátil, llevo comprando y vendiendo vinilos de muy distintos estilos desde hace mas de 15 años y eso nunca ha estado dentro de mis motivaciones, no veo diferencia entre pinchar así y poner una canción de YouTube en tu casa.”

Yo llego al Sevilla Rude Club por un cartel que veo por la Alameda. Son preciosos, cuéntame algo sobre eso. “En Sala X los diseña desde el principio Jacobo, que diseña para la programación de la sala. Le paso alguna idea o imágenes y como es un artista pues se saca de la manga esos carteles. Desde que empezó el club tenía claro que los carteles debían ser rápidamente reconocibles, al final es una seña de identidad. Por eso cuando doy con un diseño que me gusta, al final de un cartel a otro es cambiar los datos, fechas, djs, color, imagen… pero la base del cartel la misma, con lo que es fácil una vez que tienes el cartel piloto.”

“La contundencia en la base del rocksteady sumada al shuffle del reggae es mi estilo favorito, y si le añades unos tambores nyahbinghi pues… lo tiene todo.” 

A fecha de hoy, y antes del confinamiento, el Sevilla Rude Club ha celebrado 19 eventos en 4 años de vida, 3 de ellos en la sala Malandar. Además de la las pinchadas, Jose Kmas ha traído grupos de la escena a tocar, a Kriptolites (sala Fanatic) y a Red Soul Community y Mango Wood a sala X.

“Mango Wood en estos años ha sido el grupo estatal mas activo, por lo tanto no fue difícil convencerlos, son súper majos, hacen un reggae que me gusta, con influencias de Ethiopians. Son pura energía en el escenario, un lujazo. El nuevo álbum me ha sorprendido gratamente, con un sonido cada vez más skinhead, y serruchero! Red Soul Community han pasado por dos estilos muy distintos, antes hacían muy buen reggae, pero aquel sonido californiano de sus canciones ha derivado en este nuevo sonido, mas punk-ska. Kriptolites son una banda de Jaén que sonaba muy bien, pero lo dejaron y ahora están a otra cosa. Me hubiese gustado que viniese gente de la talla de Keith & Tex, que siguen activos y tienen muy buen show, pero Sevilla no está preparada para un evento así, ¡ni mi cartera tampoco! Hoy en día tomar un riesgo así es saber que vas a perder dinero, desgraciadamente…”

Naturalmente, lo que me atrae al Sevilla Rude Club en un principio es descubrir a sus selectores. Como aficionada a la música jamaicana, no llevaba por aquel entonces más de 10 años ‘tirando del hilo’, fundamentalmente hacia el rocksteady y temas sobre todo de finales de los 60. El club de entrada me aportó eso y me encantó el estilo tanto del impulsor como de los selectores invitados. En estos dos años he descubierto auténticas joyas allí, como The Cooler o Heartbreak Girl, instrumentales y versiones. Le pregunto a Jose cómo define su estilo y con qué grabaciones intenta hacerse.

“La dificultad de encontrar discos y el pastizal que cuestan si los encuentras es algo imposible de obviar, sobre todo para más raros, los de prensa con la etiqueta en blanco, sin editar, producciones jamaicanas. Hay djs que se gastan 2000 y 3000 euros en un disco, algo que para mí es de otro planeta. El coleccionismo, es lo que tiene. Como preferencia de estilo, COXSONE, COXSONE Y MÁS COXSONE. No hay nada parecido ni discutiblemente mejor, ni hace falta investigar la canción para saber sólo escuchándola que tras los mandos está Sir Coxsone, es un sonido inimitable tanto en ska, como rocksteady y reggae. Tiro mucho a todo lo producido por el, me gustan mucho los tambores nyahbinghi dentro de esos dos últimos. Para mí, el año es 1968, esos temas que producen el debate sobre si es rocksteady o ya es reggae. La contundencia en la base del rocksteady sumada al shuffle del reggae es mi estilo favorito, y si le añades unos tambores nyahbinghi pues… lo tiene todo. Como ejemplo de lo que hablo puedes escuchar Musical Fever de Enforcers, Equal Rights de Heptones o Rocking Time de Roy & Enid. Coxsone tuvo varios labels, C and N Records (época ska), Studio One, Supreme, y los blanks jamaicanos los sellaba con Muzik City Records. Aparte de este productor, Prince Buster; todo lo producido por el es una auténtica pasada, casi todas sus producciones se encuentran en BlueBeat y Prince Buste, Voice Of The People y Olive Blossom en Jamaica. En mis selecciones, el 50% probablemente o mas sea producido por Buster o Coxsone.”

Me ha encantado ver en vivo a tus selectores invitados (especialmente Sr Xucrut, Kris Ska, Lutxo, o Ritxi Skatalite, me gusta mucho cómo lo hacen) y me pareció espectacular Mr. Mass, alucinante la sesión son su chica. Pero has invitado a mucha más gente, toda fantástica.

“Sr. Xucrut es un chaval de Xerez que empezó a venir a mis pinchadas y rápidamente se animó a subirse a los platos. Lutxo es un conocido periodista que lleva más de una decada escribiendo sobre música negra. A Kris la conocí por Labase Martínez, seguro el más conocido coleccionista andaluz y también en su papel en Red Soul Community. Kris pertenece al club Bredda de Valencia desde hace más de una década y muy conocida en la escena. A Ritxi lo conocí a través de las redes; empezó a organizar eventos jamaicanos y de soul a la misma vez que lanzamos nuestro club, y se ha mostrado muy constante estos años como nosotros, prácticamente cuando nadie apostaba por esto, por eso conectamos muy rápido y hoy podemos decir que tenemos colectivo hermano en Euskadi. Mr Mass empezó a pinchar en el año 81, después de un concierto de Steel Pulse, y ya lo ha hecho por todo el mundo. Como mítico de la escena auténtica de UK, fue un lujo tenerlo aquí. Como dj es mi favorito, un genio del toaster.”

Cuéntame algo sobre las sesiones que habéis llevado a cabo vía Facebook durante confinamiento. ¿Cómo surgen colaboraciones con Rudie Sounds, Harry Morgan, Clemens?

“Durante tres sábados consecutivos hicimos un livestream de estos tres cracks, que emitieron a través de la página del club en Facebook y al menos nos echamos unas pintas cada uno en su casa. Esperamos que todo esto pase y tanto Harry como Clemens puedan venir al club, son dos top selectores europeos con muchos discazos. Al final por las redes y evento se conocen a muchos djs de otros lugares que son geniales y siempre son un aliciente en las fiestas, para no estar siempre los mismos.”

Además de su página de Facebook, el club opera en RRSS a través de IG y YouTube, en éste último el canal del club está reservado a eventos, y Jose Kmas tiene otro canal donde comparte sus más preciadas posesiones, con las que hemos elaborado la playlist que acompaña este artículo.

Para cerrar, le pido a Jose Kmas que me adelante alguna cosa sobre sus planes próximos o eventos, aunque sabemos que todo este panorama queda incierto a día de hoy.

“Si todo esto mejora, en principio tenemos fecha para el 19 de Septiembre (mi cumpleaños). Los planes son inciertos, con Covid y sin él, el club venía decayendo bastante y me planteaba dejarlo incluso. La última fiesta fue tremendamente bien, pero era esperable, parece que es poner el logo de Rototom en un cartel y te llenan la sala, aunque sea la misma fiesta de siempre. Espero que la vuelta sea buena y la gente ponga ganas, porque yo quiero seguir apostando por esto, pero tiene que haber buenos números. Si no, estará difícil.”

Pues yo desde luego le deseo una muy larga vida al Sevilla Rude Club y sirva este escrito como eterno agradecimiento.

Escrito por: Eu Fernández .

Redes Sociales de Sevilla Rude Club:

Facebook

Instagram

Entre Bestias 1 . 10

Ovejas Negrax / II Alcuentru Reggae Radio Xixón Con Miguina Selektah / #310

Entre Bestias 1 . 9

Categorías

  • Artículos
  • Crew Clubs
  • Entrevistas
  • Fanzines
  • Libros
  • Mixtapes
  • New releases
  • Películas
  • Radio
  • Viajes
  • Videoclips

Entre Bestias 1 . 10

Ovejas Negrax / II Alcuentru Reggae Radio Xixón Con Miguina Selektah / #310

Entre Bestias 1 . 9

Ovejas Negrax / Novedades y Oldies /#309

Tito Pontet – La de Paco (Videoclip)

Nuevo Video de Los Fastidios

KOB RECORDS Nuevos Lanzamientos

Version Galore: From soul to reggae

The Heptones – Love Has Really Got A Hold Of Me

The Altons & Jonny Benavidez

Hepcat / 7 Years Of Plenty

PETER TOSH, una vida en la lucha.

Nupah Meets Dub Wizards – Murderer

Cosmic Shuffling – Love In Portofino + Jupiter’s Garden

PRÓXIMOS EVENTOS

  • marzo 25, 2023
    Xixón, Sala Tizón
    II ALCUENTRU Reggae Radio Xixón
  • marzo 25, 2023
    Xixón, Sala Tizón
    The Titanians (Xixón)
  • marzo 25, 2023
    Barcelona, Bella Bestia Afro Bar
    Ska Reggae Party
  • New Releases
  • Entrevistas
  • Viajes
  • Fanzines
  • Crew Clubs
  • Discos
  • Mixtapes
  • Videoclips
  • Libros
Copyright © 2020 Ovejas Negrax All rights reserved
SiteLock