Lo primero quiero dar las gracias a todas y cada una de las personas que han colaborado de manera desinteresada. Con el único fin de promover la cultura .
A todas mil gracias por vuestra colaboración y feliz día del libro.
Song Birds: Pioneering women in Jamaican music
Song Birds de Heather Augustyn, autora de otros tres libros previos sobre música jamaicana, es modesto en su formato, pero muy necesario en contenido. No hablamos de una maravilla estética a todo color, sino de una obra extensa, cuasi académica, que condensa en veintisiete capítulos y más de cuatrocientas páginas vidas y carreras de figuras femeninas con mucho peso dentro de la industria de la música jamaicana. En contraportada, un objetivo marcado:
“[En medio de la violencia] algunas mujeres en Jamaica encontraron un camino. Soportaron el acoso o sin un sueldo dignos a cambio de sus colaboraciones junto o al frente de artistas masculinos. Sacrificaron a sus familias y dejaron sus hogares por una vida bajo los focos, o se llevaron consigo a sus pequeños mientras giraban. Algunas consiguieron hacerse un hueco en los estudios discográficos, y otras sufrieron violencia inimaginable o incluso fueron asesinadas. Pero todas ellas cambiaron el curso de la historia de la música.”
Es por tanto, un libro que tributa el papel de esas pioneras en la música jamaicana en un período comprendido entre los años 40 y la actualidad en el caso de aquellas que siguen en activo a día de hoy. La portada es una sencilla acuarela de Carrie Coslov, y el diseño lo firma Cassandra Vereb. En la parte de bibliografía, comprobamos que Augustyn abre un gran espacio a otras mujeres, basándose en 30 entrevistas de las protagonistas con la autora y una decena de obras de referencia, casi de culto dentro del género musical, además de numerosos artículos del Jamaica-gleaner.com
Estas mujeres son en su mayoría nacidas en la isla, entre los años 20 y mediados de los 50, pero otras en otros países como Trinidad y Tobago (Calypso Rose), Inglaterra (Sheila Hylton), o con curiosos orígenes para la época como es el caso de Anita Mahfood, de padre nacido en Beirut y madre jamaicana blanca.
En definitiva, y a modo de presentación, este es un libro hecho por mujeres sobre otras mujeres, y esto es algo que merece más consideración que su sencilla edición, con escasas y pequeñas ilustraciones en blanco y negro (fotografías de promoción o familiares de las artistas, algún cartel de época) de no demasiada calidad. Esto nos leva a preguntarnos tanto por la falta de medios para la publicación del volumen como por el escaso material disponible sobre la vida de estas mujeres, factores ambos que palia con creces el titánico y casi enciclopédico esfuerzo de la autora por recopilar e hilar vivencias, anécdotas, producciones, fechas de lanzamientos, y trayectorias musicales. Casi un tomo de consulta en cuanto a concreción de datos, pero que también se disfruta en una lectura convencional por sus interesantes pasajes biográficos:
“Louis Armstrong era tremendamente popular en Jamaica. Las estaciones de radio de Nueva Orleans, su ciudad natal, podían sintonizarse desde los transistores de Kingston en noches despejadas, permitiendo que temas muy de moda invadiesen las ondas. Y siempre que Armstrong giraba o actuaba por los Estados Unidos, el ‘Daily Gleamer’ reportaba cada uno de sus movimientos. El artista actuó en alguna ocasión en Jamaica atrayendo a multitudes sedientas de jazz. No era de extrañar que muchos quisieran tocar como él, pero lo que puede resultar sorprendente es que su mayor emulador fuese una jovencita y no a la trompeta, sino a la voz.”
(Introducción al capítulo dedicado a Kendris Fagan, “Girl Satchmo”)
Pero Song Birds es también una banda sonora que empieza en el capítulo primero con Calypso Rose, y continua entremezclando vidas y música a través de breves biografías de las artistas. Totlyn Jackson, Janet Enright, Sister Mary Ignatius Davies, Hortense Ellis, Doreen Shaffer, Yvonne Harrison, y muchas otras más y menos conocidas.
Mujeres en todo tipo de roles dentro de la industria: cantantes, compositoras, instrumentistas,multiinstrumentistas, productoras como Sonia Potinger, miembros de bandas (Wailers, Gaylettes, Soulettes, I-Threes…) y de la primera all-girl-band, The Carnations, que también tocaron para Byron Lee y The Dragonaires, deejays, divas del jazz, además de todas aquellas que permitieron que sacrificaron sus aspiraciones y carreras para que muchos otros artistas hombres pudieran desarrollar las suyas.
Este recorrido biográfico-musical cierra con tres capítulos cruciales:
El dedicado a las mujeres que estuvieron tras los cientos de hombres, apoyándolos en su trayectorias y carreras, titulado ‘Mothers, Wives, and Dance Partners’, seguido de una sección de influencias de otras partes del mundo y contribuciones internacionales a la música jamaicana en estas décadas: ‘The Women of the World’, con referencias a Shirley & Lee, Barbara Lynn, Sarah Vaughan, o Miriam Makeba.
Por último, en ‘Other Pioneering Women’, la autora rescata a otras catorce mujeres que son, en sus propias palabras: “no menos importantes que las mencionadas en el resto de capítulos, pero de las que existe aún menos información que de las anteriores o pudieron contactarse menos amigos y familiares”. Concretamente, Augustyn referencia en este último capítulo a Cynthia Richards, Marie Garth, Nora Dean, Olive “Senya” Grant, Loise “Blossom” Lamb, Sheila Rickards, Beverly Simmonds, Cynthia Schloss, Carlene Davis, Lorna Bennet, Sheila Hylton, Adina Edwards, Francisca Francis, y a Sonya Spence.
[Este libro ha sido reseñado de su original en inglés, publicado por Half Pint Press en Chesterton, Indiana, en 2014. Los extractos reflejados son mi propia traducción y no cuentan con el permiso de la autora.]
Sirva esta modesta playlist como acompañamiento a la crónica.
Escrito por: Eu Fernández
Severino di Giovanni el idealista de la violencia y Los anarquistas expropiadores
Pues yo de libros recomendaria el de “Severino di Giovanni, el idealista de la violencia” y “Los anarquistas expropiadores”, los dos de Osvaldo Bayer, sobre el anarquismo individualista y de la dinamita a principios del siglo XX en la Argentina de la dictadura y la represión.
Escrito por: Oskaox
La Educación Siberiana
Reseña de “Educación siberiana” de Nicolai Lilin
Editorial Letras de Bolsillo.
“En mi casa, como en los demás hogares siberianos, las armas se guardaban en sitios muy concretos. Las pistolas «propias», esto es, las que los criminales siberianos llevan siempre encima y usan a diario, se dejan en el estante del llamado «rincón rojo», que es donde se cuelgan los iconos de la familia así como las fotos de los parientes muertos y de los que están en la cárcel. Dicho estante se halla cubierto con una tela roja y en él siempre hay varios crucifijos siberianos. Cuando un criminal entra en una casa, enseguida se dirige al rincón rojo, deja la pistola en el estante, se santigua y coloca un crucifijo encima. Esta antigua tradición garantiza que en los hogares siberianos no se usen armas; de lo contrario, sería imposible seguir viviendo en la casa en cuestión. El crucifijo es una especie de sello que sólo se quita cuando el criminal abandona la casa.”
Así, de sopetón, lees uno de los primeros párrafos de la opera prima de Nicolai Lilin, autor ruso en lengua italiana que describe la historia y vida de los urcas, bandidos siberianos deportados por Stalin a lo que hoy es la república (no reconocida) de Transnistria, región separada de Moldavia en una de las guerras menos conocidas del desmembramiento de la URSS.
En él, Lilin narra de forma supuestamente autobiográfica (pues existen muchas dudas no solo sobre parte de su vida personal, sino sobre la mera existencia de los urcas) su infancia y juventud como “criminal honrado” en Bender, durante los años 90 y antes de enrolarse a la fuerza con los rusos en la guerra de Chechenia.
En su impactante y directa forma de escribir, nos lleva por la manera de ganarse la vida y de matar para ello de los delincuentes urcas a la vez que nos habla de la moralidad de los mismos (en ocasiones chocante para bien, y en otras, todo lo contrario, en todo caso consigue dejarte pensativo) y de uno de sus principales códigos de comunicación: los tatuajes.
Los tatuajes forma parte fundamental dentro de la criminalidad rusa y Lilin describe los de los urcas y su importancia dentro de su cosmovisión, ya que él mismo es tatuador y desmenuza este mundo para nosotros en el libro.
Hace los mismo con el uso del lenguaje, donde la jerga es descrita igualmente dentro de ese mundo particular donde la ilegalidad es consustancial a la existencia misma de los urcas, lo que les ha llevado a darles una dimensión diferente a multitud de palabras relacionadas con las armas, la policía o los negocios que llevan a cabo; lo hace al mismo tiempo que va contando las aventuras de juventud, alguna de ellas impactante, y todas con un trasfondo ético y de conocimiento personal que te hacen ponerte a pensar cada poco.
Todo esto, como digo, en una lectura ágil que no te da tiempo a parar y que te hace disfrutar sin que te importe demasiado el hecho de que el autor pueda estar inventando constantemente…o no, pues hasta día de hoy no he podido encontrar referencias fiables en uno u otro aspecto.
Escrito por: Alberto C. Porras
Delitos a largo plazo (Long Time)
Mi recomendación es un libro del que ya hablamos en los números 0 y 1 del fanzine Soulville de Gautxoriak Soul Club: Delitos a largo plazo (The Long Firm), la primera novela del escritor londinense Jake Arnott: mafiosos, alta sociedad y alcantarillado durante el “Swinging London”, con una buena trama, mucho mal rollo, gangsterismo y una contextualización cojonuda que tiene como hilo musical de fondo toda la efervescente escena británica de los años 60: Soul y Ska, mods, skinheads, anfetas… Esta novela es la primera de una trilogía que se completa con Canciones de sangre y Crímenes de película. “Don’t Call Me Scarface. My Name is Capone. C.A.P.O.N.E.”
Escrito por: Sagarra-Manzana
CATARSIS ROCKSTEADY DE LUTXO PÉREZ
‘Catarsis Rocksteady’ es el primer libro del periodista multidisciplinar, selector, locutor radiofónico y melómano Lutxo Pérez; editado en 2014 por la editorial 33series. Lejos de ser una enciclopedia densa -como otros tantos en relación a la música y cultura jamaicana-, nos encontramos ante 300 páginas de amor por estos ritmos. Un viaje cronológico por la edad dorada de nuestra isla antillana de cabecera repleto de curiosidades, biografías, sonidos hibridados, bailes y demás asteroides que se entrelazan con el universo personal de su autor y sus recuerdos más preciados. Una forma de narrar estos contextos y escenarios muy particular que, como su título indica, pone la lupa sobre ese período rocksteady tan preciado por los y las protagonistas de los que habla. Numerosas referencias a temas/álbumes concretos (que sirven de ejemplos demostrativos durante el relato de los acontecimientos) que se combinan con reflexiones propias sobre los procesos creativos y artísticos de este período musical que ejerció de clema entre la corriente del ska más sincopado y el reggae más contestatario. Manuscrito de referencia para la iniciación en estos estilos y su caldo de cultivo que, a un servidor, tanto inspiró para apostar por su fanzine y proyectos allegados. Piratas supersónicos, reinas de corazones o pistoleros federales son algunos de los arquetipos que pueblan esta obra repleta de conexiones sorprendentes. Gracias, Lutxo.
“El rocksteady es el sonido de un beso y de un corazón que se hace añicos. La sonrisa de una muchacha que se prueba su mejor vestido frente al espejo. Una fiesta celebrada cualquier día de la semana. Un amanecer en la playa. Un tiroteo entre la policía y un grupo de desarrapados del gueto.”
Escrito por: Moonty Stomper
Jamaica Session
“Jamaica Session de Yannick Maréchal ye una obra, na mio opinión, imprescindible pa conocer les producciones discográfiques de la dómina d’oro de la música de Xamaica. Más de dos mil páxines que toquen autores, grupos, productores, lp’s, escrites pol autor de la Encyclopédie du Reggae (2005) y redactor de fanzines como Jamaica Session, Trumpet Of Zion y The Reggae Injection, amás de facer trabayos d’edición mui limitadísima dedicaos al rude reggae, western reggae, horror reggae, King Cannon, Sylvia Bayo… Los dos volúmenes que conformen Jamaica Session son el trabayu más ampliu y minuciosu dedicáu a la música xamaicana que conozo. Nun hai fotos, testu y más testu”
Escrito por: El Corrector
Rituales de Resistencia
-Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de posguerra. Stuart Hall & Tony Jefferson (eds). Traficantes de sueños, Madrid (2014).
“Rituales de resistencia” es uno de los primeros intentos de comprender globalmente el fenómeno de las subculturas juveniles. Publicado en 1975 por el Centro de Estudios Contemporáneos de la Universidad de Birmingham (CCCS), es un análisis académico que proporciona el marco teórico en el que encuadrar la aparición de grupos como los teddy boys, mods o skinheads.
Aplicando el modelo teórico del marxismo cultural, el CCCS da voz a varios autores que analizan esta cuestión desde perspectivas distintas, dando protagonismo al enfoque socioeconómico. Con estas premisas, presenta a las subculturas como una respuesta de la juventud obrera para superar la doble subordinación que supone su condición social y también generacional. Así, los códigos culturales proporcionados por las subculturas (ropa, música, jerga, gestión del ocio, etc) conformarían un mundo paralelo en el que la subordinación a la clase social y la generación dominantes desaparecería.
Distribuido en cuatro partes, alterna los aspectos teóricos y metodológicos con capítulos más descriptivos. Esto, unido a su vocación científica, lo convierte en un trabajo complejo y por momentos árido, sobre todo para aquellos poco familiarizados con el mundo académico y la teoría de las ciencias sociales.
Su enfoque, objetivos y credenciales de los autores hacen que sea una de las obras de referencia para entender el fenómeno de las subculturas en su conjunto, pues no se limita a narrar el origen de algunas de ellas, sino que explica cómo y por qué muchos jóvenes de clase obrera usaban parkas o se rapaban el pelo en la Inglaterra de los 60 y lo siguen haciendo hasta hoy, sirviendo esta hipótesis para explicar el origen de cualquier subcultura que haya surgido hasta nuestros días.
Escrito por: Anton Rei
Mods: Guía para una vida elegante
No he sido muy dado a leer tochos enciclopédicos llenos de datos sobre subculturas.
Hay muchos libros, con multitud de nombres, fotos e información.Lo que, a mi parecer, distingue este libro son varias características. En primer lugar, aunque quizá sea esto lo menos importante, está escrito en castellano, lo que agradecemos personas con interés pero no excesivo nivel en idiomas.A lo mejor me equivoco pero diría que el 75 % o más de los libros dedicados a estos temas ni siquiera se traducen.
También, algo que considero indispensable para un acercamiento a un libro de estas características. No está realizado por alguien estudioso del tema sino desde dentro, por alguien conocedor en primera persona, lo que se nota desde el primer momento en el que abres el libro y lees las primeras líneas.
Para la inmensa mayoría de los mortales todo está escrito sobre los mods. Esos tipos trajeados que se ponían hasta arriba de anfetas los fines de semana, cubrían sus elegantes prendas bajo un “mandilón” de color verde y se pasaban todo el tiempo escuchando a los Who y dándose palos con los rockeros.
El que quiera o se identifique con esa idea no encontrará absolutamente nada de su interés.
Porque no se tata de eso. Aunque muchos la habrán leído, no quiero destripar esta guía para una vida elegante, simplemente destacar que encuentras todo de lo que alimentó el estilo y la subcultura desgranado de modo práctico y sin adornos prescindibles, dando la misma importancia a cada uno de sus aspectos. Moda, música, clubes, cine, literatura, arte. Cultura, o subcultura más que una “way of life” desde mi punto de vista.
Otra característica genial y la que creo que hace de este libro algo diferente es el orden alfabético de las entradas. Que sea una guía te permite elegir por donde empezar, seguir o terminar un libro con imágenes en blanco y negro que completan los datos y que bucea en lo que es la cultura Mod, sin evitar detalles trágicos o escabrosos ni aleccionar sobre algo tan sumamente amplio. Como que existe una especie de segunda parte…
Toda una Guía sobre el “asunto”.
Escrito por: Demian García
Achilibook
Es una biografia de la rumba gitana y catalana con gran parte de las portadas de los singles de 7 pulgadas que salieron entre el año 61 y el 95.
Con artistas miticos como los chichos,los chunguitos,los amaya,las grecas,los chorbos,Dolores Vargas,gypsy kings….etc .
Escrito por: Sergio Cameo
Revista Enlace Funk
-Revista enlace funk : revista(que empezo siendo fanzine) que lleva mas de 20 años trayendonos la mejor musica negra que se hace en el mundo con noticias,entrevistas,reseñas de discos,cronicas de conciertos etc……El abanico de estilos que engloba es muy extenso : jazz,blues,soul,funk,disco,reggae,latino…..etc
Escrito por: Sergio Cameo
El Canto del gallo
Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma, como excelsamente manifestó Cicerón. En mi caso, este año no festejaré el día del libro como tengo por costumbre vitalicia. Mi situación personal y económica no es muy halagüeña. En su lugar, mis habituales compras permutan en esta reseña, que no pretende ser más que una nueva recomendación en formato de bocadillos. He elegido uno de los cómics que duermen entre mis estanterías por varios motivos. El primero es muy obvio: me gusta mucho leer viñetas. Mi segundo fundamento quiere romper con el manido tópico de que los tebeos son cosa de niños. Considero las historietas como un medio de expresión muy maleable. Podemos encontrar historias noir, de amor, terror, suspense, superhéroes, ciencia ficción, temas filosóficos o existenciales y un larguísimo etcétera. Existe un gran abanico de posibilidades y temas, además de ser una afición que, junto a fomentar los hábitos de lectura, está fuertemente relacionada con la cultura. Sí, esa misma que tanta vida nos está aportando durante estas semanas de confinamiento en casa. Aunque para muchos el cómic nunca sustituirá a la lectura de un buen libro, es a todas luces, una actividad que ofrece sensaciones y beneficios paralelos, lo que, como motivo final, no me parece nada perjudicial.
El Canto Del Gallo, editado por La Cúpula en 1996 en la colección Todo Max #11, es una recopilación de algunas de las mejores historietas independientes cortas a color del barcelonés Francesc Capdevila realizadas en la segunda mitad de los años 80. La primera de ellas, que también sirve para dar título al cómic y abrir paso al compendio de ilustraciones restantes, es una canción dibujada. Está escrita por Santiago Auserón, el cual parte de una canción propia y homónima interpretada junto a su banda para acompañar a uno de los dibujos más bonitos planteados por Max en esta colección. El protagonista es un humilde músico ambulante cuyo estilo de vida migrante en busca de calor, como los pájaros, le hace ir tocando de pueblo en pueblo con motivo de las festividades patronales. Por ende, no es casualidad que cualquier músico vea reflejado su propio estilo de vida en el del personaje protagonista. Delineado utilizando una línea clara, puede enorgullecerse de ser una preciosa ambientación de la tonadilla que el ilustrador realizó en 1987 como promoción del single de Radio Futura del mismo título. Así, observamos en primera persona que la vida del músico solitario que renuncia al grupo e incluso a toda compañía, es la de un enamorado del silencio, y ese amor, de vez en cuando, es transformado en melodía. En Youtube podéis encontrar un vídeo con los dibujos y la canción, dejando constancia de que la música y el cómic son dos disciplinas artísticas que históricamente hacen muy buenas migas.
Otras historietas recogidas en este volumen pertenecen a uno de los períodos más fructíferos y esplendorosos de Max. Tal es el caso de El Encuentro entre Walt Disney y H. P. Lovecraft o El Grito, donde la mitología combinada con la ficción exterioriza el origen de la palabra “pánico” inspirándose en un relato de Robert Graves. También destaca La Confederación de las Sombras, una historia-ficción sobre el mundo del cine que homenajea a las películas de serie B y a los actores, directores y guionistas perseguidos por la caza de brujas del senador Mc Carthy.
Confío en que, si alguna vez podéis haceros con este ejemplar, pasaréis un buen rato con este gran clásico de las viñeta.
Escrito por: SoulSolete
Bass Culture: Historia del Reggae
Os recomiendo sin ninguna duda “EL LIBRO”, que hasta el momento representa con todo su esplendor la historia de la música jamaicana: “Bass Culture – La historia del reggae”.
Esta biblia escrita por Lloyd Bradley fue comprada en la tienda madrileña UpBeat antes de ser cerrada, lo bueno es que no solo es un relato o punto de vista de un escritor, si no de unos hechos verídicos que cuenta con testimonios en primera persona de artistas implicados.
Es considerada por Bilbo Reggae Skins como una adquisición imprescindible en la colección de cualquier amante que realmente lo sienta; no solo para coger polvo en la estantería, puesto que junto a los fanzines, sirve de consultoría.
Dicho ejemplar narra la historia y la evolución de la música jamaicana teniendo en cuenta el contexto histórico, social, político y económico de la isla. Ya que estos factores fueron los principales motivos de cambios musicales. Es decir, que el público de los sound systems (el pueblo) estaba influenciado por su situación y esto exigía un tipo de estilo y de baile. Como bien dice Prince Buster: ”La música jamaicana tiene al fin el libro que se merece”.
He aquí algunos temas interesantes que os harán babear en el caso de no tenerlo como manuscrito sagrado: los sound systems, el Ska, el por qué del nombre Rocksteady, Lynn Taitt, los dance crashers de los rude boys, el Reggae, Studio One, Leroy Sibbles, el Reggae en Inglaterra, los skinheads y el Reggae, Pama, la gloria de Trojan y su posterior caída, los discos de acetato, la conciencia negra, la política jamaicana…
En fin, píllatelo para leerlo, ¡que no aparece Bob Marley en la portada!
Escrito por: PABLO RUNTOGETHER
NegrOscuro : Onda siniestra y Aftherpunk en España
“negrOscuro” (Pablo Martinez Vaquero / Ediciones Milenio) Libro sobre la subcultura gótica y onda siniestra y afterpunk en España. Trece capítulos y 390 páginas en donde dan cabida a las bandas que originaron dicho movimiento. El libro abarca todas las bandas del periodo de 1980-1985.
Con fotos de de Miguel Trillo, Francesc Fàbregas, Alberto Morante o Xavier Mercadé
Escrito por: Jorge Juan Guillen Garcia
La Movida Madrileña
“La Movida Madrileña” (Ana Aparicio y Eduardo Cimadevilla / Editorial Tebar Flores) El fotografo Eduardo Cimadevilla saca fotos que tenia de finales de los 70 de la Nueva Ola hasta finales de La Movida a mediados de los 80. Además Ana Aparicio entrevista a muchas bandas protagonistas de esa época (Los Elegantes, Radio Futura etc) y fotos de directos inéditas de Kaka de Luxe, Aviador Dro, Glutamato Ye-yé, Siniestro Total, Burning, Loquillo y los Trogloditas, Radio Futura, Los Secretos, Gabinete Caligari, Seres Vacíos, Tapones Visente, Danza Invisible etc. Salen fotos de tribus urbanas: Mods, Rockers, Punks, heavys….
(Está muy bien este libro y muy buena calidad, Din A-4)
Escrito por: Jorge Juan Guillen Garcia
El Tiempo en 50 canciones
“El Tiempo en 50 Canciones”(Jose Luis Zapatero / Ediciones Silex) En El tiempo en 50 canciones, fosé Luis Zapatero nos ofrece cincuenta canciones que contienen la palabra «tiempo» en su título. Sitúa cada una en su contexto y aporta datos interesantes del grupo o del solista que la interpreta. Pero sobre todo en cada capítulo, mediante pinceladas de realidad, encontramos fragmentos de su vida que surgen al son de la música.
Salen muchas bandas relacionadas con las subculturas y presenta a muchas grandes y clásicas. Lo mejor aparte de lo ameno que es el libro, es que en dos páginas te resume lo mas excitante de bandas con biofrafías de 300 páginas (la “chicha”)
Salen por ejemplo: The Kinks, The Jam, Dr Feelgood, The Clash, The Police, The Who etc
Escrito por: Jorge Juan Guillén García
La Venganza de las Punks
“La Venganza de Las Punks” (2020) de Vivien Goldman, editado por Editorial Contra.
Reseña: El feminifiesto del Punk que llevábamos décadas esperando. Te encontrarás con cuatro capítulos repletos de reflexiones, referencias y conexiones entre activistas y bandas del mundo. Corroborarás que parece sencillo, pero que para las mujeres es diferente, y tu amor propio terminará sus páginas brillando como la purpurina.
Escrito por: Maritxu Alonso
Oi! A view from dead-end Street
‘Oi! A view from dead-end Street’, Gary Johnson (1981)
No sé qué año sería. Probablemente 1996. Ávido por encontrar cosas bonitas era el típico adolescente tardío que hurgaba en cajas polvorientas de tiendas de libros y discos de segunda mano, en puestos de rastros o en la misma basura. El caso es que en el mercado de las pulgas de Zaragoza – que antes se celebraba junto a la Plaza de Toros – encontré, y todavía me pregunto cómo pudo llegar a la ribera del Ebro, un ejemplar original del Oi! A view from dead-end Street de Gary Johnson.
Por aquel entonces hacía varios años que mis pasos se habían adentrado en la subcultura skinhead. En Zaragoza no había paz para los malditos y aquello me había metido en follones de todo tipo. Convivía con la cotidianidad de las peleas con neonazis y con la eterna mala mirada de muchos de los integrantes de colectivos de izquierdas.
Abrir aquel libro fue como un déjà vu. Todo lo que Gary Johnson trata de explicar en el libro tenía plena vigencia y relación con lo que estábamos viviendo en plenos años noventa. 15 años después de los sucesos de South Hall. El libro no es un incunable. No es la biblia de un movimiento. De hecho está planteado como un fanzine: anárquico, sin continuidad y en base a diferentes artículos. Es un compendio de reflexiones de Gary Johnson, de poesías firmadas por él y de fotografías a página completa que nos sirvieron de gran ayuda para nuestros fanzines, carteles y casetes recopilatorios. Pese a su cuestionable calidad es innegable su valor histórico. Incluso a día de hoy. Sus páginas están repletas de sinceridad en la encomiable labor de limpiar la imagen del Oi! después haber sido tremendamente dañada, tanto por la prensa como por extremismos políticos que tan solo trataban de acercar a su redil a las bandas y a sus seguidores. La mayor parte de los grupos se marchitaron debido a las presiones.
Aún a día de hoy, cuando desempolvo sus páginas, me aflora una sonrisa cínica. Una mueca que me lleva al pasado y me hace pensar en aquellos tiempos en lo que todo era blanco o negro, en los que no había lugar para los matices. Sin duda ese fue el éxito del streetpunk – o del Oi!, una etiqueta que siempre he odiado – y también la clave de su debacle.
A Teenage nightmare for those who dare
The real life drama of living there
They break your heart but not your soul
You steal a part of the starring role
The teenage nightmare is what you know
When to stop and how far to go
Fragmento del poema ‘The Teenage Nightmare’, de Gary Johnson
Escrito por: Emea, Colmenas Tapizadas
Pirate Radio: An Illustrated History
Desde es el Skarlata Ojara programa de radio de Contrabanda FM, radio libre de Barcelona, os queremos recomendar “Pirate Radio: An Illustrated History”. Si bien nosotras no solemos identificarnos con el término de “radios piratas” (aunque reconocemos que tenga su tirón y atractivo) y nos sentimos más representadas por el término radio libre, en este caso, merece la pena hacer una excepción. Este libro nos transporta a la Inglaterra de los años 60, una época en la que los amantes de la música y la radio tuvieron que ingeniárselas para burlar el estricto control que las autoridades tenían sobre las emisiones de radio que silenciaban todo aquello que no les pareciera apropiado, sobretodo determinadas opiniones, lenguaje y sobretodo estilos o grupos de música determinados.Una de las opciones para escapar de la censura fue realizar emisiones radiofónicas desde barcos en alta mar, donde la ley no llegaba (o le costaba lo suyo), pero afortunadamente las ondas si. A través de más de 100 fotografías, esta obra recoge los años dorados de la radio clandestina, imágenes de la tripulación y los barcos desde donde estos pioneros de las ondas hacían llegar su mensaje, emociones y canciones de una manera que cambió la radio británica para siempre.Esperemos que os guste.Por cierto, si os interesa el tema, no dejéis de ver la película de 2009 “The Boat That Rocked”, que aquí se tradujo como “Radio encubierta”.
Salud y Radios Libres
Escrito por: Skarlata Ojara
Insurrección
Título: InsurrecciónAutor: José OvejeroGénero: narrativo-ficciónEditorial: Galaxia Gutenberg (2019).
Recomiendo esta novela porque nos da muchas cosas. Da una perspectiva del movimiento okupa, y del movimiento llamado por los medios de comunicación masivos “turismofobia”. El autor amplía estas ideas hasta criticar las vidas que tenemos, todo lo que les falta (y lo sabemos) y sus enganches: al consumo, al trabajo o al éxito social. Todo ello queda cuestionado a través del personaje de Ana, la hija pequeña a la que sus padres quieren, pero, como dice ella, “como una muñeca”. Es un libro que me recuerda a la frase de Aute: “reivindico al espejismo de intentar ser uno mismo (a)”.
Es una novela que también nos da una perspectiva personal sobre el anarquismo, la acción directa o la contracultura, sin usarlas solo como un decorado.
Una historia actual: interesante, a la vez que poética y cruda
Escrito por: Clara G Garzón Finat
TROPICALES Y RADICALES
experiencias alternativas y luchas autónomas en Euskal Herriak (1985-1990)
Juantxo Estebaranz.
(Likiniano Elkartea, 2005 / Llevir- Virus , 2014)
Un pequeño e inspirador ensayo que, a estas alturas, ya se ha convertido en todo un clásico para entender qué se cocía en los bulliciosos y creativos cascos viejos de las ciudades vascas a finales de los años 80, en aquel utópico “Euskadi libre ta tropikala”. Porque puestos a defender causas perdidas, vamos a defenderlas a lo grande, sin renunciar a nada.
Editado por primera vez en 2005 por la extinta editorial bilbaína Likiniano Elkartea, actualmente está disponible con relativa facilidad en la edición de Llevir que distribuye Virus Editorial.
Mezcla documentos gráficos y textos originales de la época – publicados en fanzines, carteles y folletos- con análisis del contexto en que se producen, es uno de esos libros que, quizá sin pretenderlo, azuzan a la acción. Si ellos podían ¿por qué nosotros, aquí y ahora, no?
Tradicionalmente, las subculturas urbanas marchaban por un lado, y las luchas políticas, por otro. Pero Euskal Herriak (los pueblos vascos, así en plural) eran otra cosa y lo refleja maravillosamente Jtxo Estebaranz en Tropikales y Radikales.
El punk y demás sonidos “radikales” eran una forma de lucha, un grito contra lo establecido… pero no un grito vacío, a la nada, al hedonismo, el nihilismo y el “no future”. Era un grito de que vale, igual no había futuro… pero había presente y tenía que ser como nos apeteciera, aquí y ahora. Un grito de rabia, pero que a la vez inspiraba para actuar.
¿No hay conciertos que molen? No lloramos, los organizamos, y si nos echan de los bares y salas, okupamos nuestros propios espacios. ¿Los medios no hablan del conflicto en la empresa, o de nuestras preocupaciones? Montamos nuestros propios medios. ¿En la radio nunca suena la música que nos gusta y solo hablan de idioteces que no nos itneresan? Pues formamos nuestras propias emisoras. ¿Por qué la calle debe ser solo de policías y beatos? Llegó el descontrol con las procesiones ateas… y muchas otras luchas y “movidas” tienen su reflejo en “Tropicales y radicales”: insumisión, ecologismo, antirrepresión, drogas…
El clima vasco siguió siendo atlántico, frío y lluvioso, lejos del trópico. Pero, al menos temporalmente y en espacios concretos y autónomos, esos radikales consiguieron una Euskadi libre, al menos de mentalidad. Y, en otro entorno, en otros años, en otra realidad social, nos siguen inspirando.
Escrito por: Comandante Buenaventura Cienfuegos (@100fuegosradio)
Skagboys
Irvine Welsh . 2012
Margaret Thatcher ha apretado el botón rojo y ya nada será como antes. Piquetes, huelgas, cargas policiales, todo se desmorona. En este clima de desafección la heroína hace acto de presencia en unas comunidades ya de por sí tocadas por las nuevas políticas económicas. Estamos en los ochenta, antes de Trainspotting, y sus protagonistas Renton, Spud, Sick Boy, Begbie son jóvenes que empiezan a vislumbrar que en esta vida les ha tocado jugar con malas cartas. Noches de Northern Soul, peleas, fútbol. La incertidumbre en torno a un futuro del que es mejor huir… y en Edimburgo las calles están llenas de un polvo blanco…
Escrito por: Sin Punkto Fijo
Los Diggers
Título: Los Diggers. Revolución y contracultura en San Francisco (1966-1968)
Autora: Alice Gaillard
Editorial: Pepitas de calabaza (2010)
Este libro es un billete de ida. Una oportunidad para viajar al barrio de Haight Ashbury, San Francisco,y disfrutar del ambiente entusiasta y revolucionario que se vivió en sus calles a partir de 1966 cuando los Diggers entran a escena maldiciendo el individualismo y el desinterés político de la conocida como revolución psicodélica de los hippies. Los Diggers querían sacudir los cimientos carcomidos del capitalismo y poner en marcha la anulación del dinero a través de sus acciones creativas: teatro de calle, propaganda de agitación, comedores populares gratuitos, free stores…
Como curiosidad: el primer reparto gratuito de comida que hicieron los Diggers lo hicieron desafiando el toque de queda que había sido impuesto tras los disturbios que provocó un nuevo asesinato racista por parte de la policía. Otro más.Por unos días, los que me han llevado leer este libro en pleno confinamiento, he sustituido la competencia, el miedo, el consumismo y las calles desiertas por calles abarrotadas de personas emprendedoras, dueñas de sus vidas que celebraban por fin la muerte del dinero. Lo recomiendo.
Escrito por: Paula Finat
Los Papalagi
Autor: Erich Scheurmann
Editorial: RBA LIBROS (2005)
Los Papalagi refleja la visión sobre el hombre blanco por Tuiavii, un jefe samoano, tras su viaje a Europa a principios del S. XX.
Tuiavii dejó por escrito su experiencia para convencer a su pueblo que no se dejara llevar por las comodidades y el influjo de la cultura europea.
En sus páginas describe elementos desconocidos por los samoanos como el dinero (el metal redondo), la vestimenta, la medida del tiempo, las grandes viviendas, los periódicos (muchos papeles) y también sus prisas, agobios y consumismo.
Eric Scheurmann recopiló los textos y los público en Occidente. Aunque se piensa que fue el propio Scheurmann el que los escribió y no un jefe samoano, Io interesante es que la cultura occidental se convierte aquí en objeto de estudio y podemos vernos y reflexionar sobre nosotrxs mismxs.
Escrito por: Juanjer
The Story of Trojan Records
En la Jamaica de los años 60’s había un hombre de no muy buena reputación llamado Duke Reid, que producía (o explotaba) grupos de música para vender discos y organizar Sound Systems. Para desplazar todo el material para las Sound Systems disponía de una furgoneta marca Trojan, que en su lateral rezaba pintado Duke Reid – The Trojan King of Sounds. Lo que pinchaba Duke se conoció como el sonido Trojan.
Años más tarde en UK tomaron el testigo de ese denominador para crear el sello Trojan Records, tan amado por skinheads, suedeheads, rudies y cualquier amante del ska, rockstedy, reggae, skinhead reggae, roots, dub, dancehall..En este libro nos cuentan todo, todo, todo..desde como comenzó con los inmigrantes jamaicanos de viaje solo de ida hacia UK, la opinión e historias de los currantes de Trojan que ayudaron a su desarrollo, su hermandad con Island records, todos los subsellos derivados de Trojan, los artistas que destacaron, mogollón de top 10’s top 20’s top 75’s, la relación del sello con los skinheads, la opinión de gente relevante sobre el sello, los discos top de ventas, las cursiosas secciones de los discos versión jamaicana y versión UK, el club Trojan Appreciation Society, y un largo etcétera. Solo echamos de menos la mención al subsello Unicorn que nos dio tantas alegrías en los 90’s.
Es un libro con multitud de material gráfico de discos, galletas, posters, anuncios y todo lo que te puedas imaginar, solo por ver las fotos ya vale la pena el libro.
Libro en inglés, así que si no tienes ni idea de ese idioma te deleitarás con las imágenes. 288 páginas encuadernado con tapa dura, con un tamaño de 26×26 cm..un señor libro!
Escrito por Laurence Cane-Honeysett para conmemorar los 50 años del sello, y editado por Eye Books.
Un libro imprescindible para los amantes del sello Trojan Records .
Escrito por: Alex Kidd
Principiantes (Absolute Beginners)
“Esto me trae al día de hoy y al tercer factor de mi educación, mi universidad, podríamos llamarlo, o sea, los clubs de jazz. Ustedes pueden opinar lo que quieran sobre el arte del jazz; con toda franqueza, no me importa de verdad lo que opinen, porque el jazz es una cosa tan maravillosa que si alguno no se vuelve loco por ella, todo lo que puede inspirarnos es compasión”.
Principiantes es una novela escrita por Colin McInnes en 1958 y forma parte de la trilogía London Novels. La historia de la novela sucede en Londres en 1958 durante los meses de junio a septiembre y está narrada en primera persona por un adolescente loco por la música, la literatura y la moda que trabaja de fotógrafo, paseando su Rolleiflex por toda la ciudad. Uno de esos jóvenes del período de postguerra, independiente, con ganas de exprimir la vida y un trabajo bien pagado con el que puede comprar discos de jazz, libros y ropa.
Él nos sumerge en el mundo subcultural de la juventud londinense, detallando todo lo que ve, su obsesión por la indumentaria y las descripciones de la misma, el amor por el jazz, la relación con los jóvenes caribeños o los problemas con los teddys racistas. Y sobre todo, nos muestra el Londres de la época, la ciudad es otro personaje más. Desde los barrios ricos o el Soho a los pobres como el suburbio donde vive el protagonista, donde se juntan los que viven en los márgenes, drogadictos, homosexuales, gente racializada… un Londres multirracial con judíos, caribeños, pakistaníes, anglosajones que será caldo de cultivo para los disturbios de ese mismo verano, que se relatan en la novela también. Un a ciudad que odiar y amar.
Escrito por: Txema Urdampilleta
Tráeme tu amor y otros relatos
AUTOR: Charles Bukowski & Robert Crumb
EDITORIAL: Libros Del Zorro Rojo, 2014
Se sabe que Charles Bukowski y Robert Crumb, cronistas complementarios de la vida y las pesadillas en los pliegues más incómodos de su sociedad, se vieron una sola vez, y que se frofesabasn admiración y respeto. Fue entre 1975 y 1984, cuando Robert Crumb ilustró los tres notables relatos que componen este libro escritos por Bukoswki: historias de perdedores obsesionados por la precariedad laboral, el alcohol y el sexo, a quienes la realidad controla para que no puedan salir de donde están.
Escrito por: Izarbeltz
Club 45 y Club 45 Again
En ocasiones se da el extraño caso de sentir nostalgia por algo que no has vivido. A muchos nos sucede con imaginarias noches desgastando suela en el Marquee, escuchando a los Action, Small Faces o Easybeats. Por desgracia, el Doctor Who no parece que nos vaya a llevar con su TARDIS a revivir esa época, pero por suerte nos queda su música y libros como “Club 45” y “Club 45 Again”.
Alex Cooper, ex -Flechazos, nos presenta en ambos discos una selección de 90 canciones ubicadas en la década de los sesenta muy vinculadas al movimiento mod. Esta selección abarca una amplia variedad de estilos, viajando desde el r&b, modbeat o freakbeat al soul o la psicodelia.
Por las páginas de ambos libros aparecen referentes de la época como los Small Faces, los Who o Georgie Fame, pero también bandas o solitas más oscuros, de vida corta o éxito fugaz. Pese a que la mayoría de artistas que se mencionan pertenecen al mundo anglosajón, el foco se aparta en ocasiones de las islas para buscar grupos en lugares tan poco habituales en este tipo de libros como Venezuela o Uruguay, sin olvidar a bandas autóctonas como los Salvajes.
El autor impregna ambos volúmenes de su pasión por este periodo musical, decorando las páginas con un impresionante arsenal gráfico de fotografías, folletos, entradas y demás memorabilia, procedente de su propia colección. Cada una de las canciones seleccionadas viene acompañada de un texto en el que se proporcionan detalles tanto del tema como de la banda, en muchas ocasiones acompañadas de anécdotas que enriquecen la narración (con especial mención a la historia que se cuenta de la visita de los Kinks al Madrid de los 60, un desastre de tal calibre, incluyendo tumultos y visita de la Guardia Civil, que llevó a la banda incluso a negar haber actuado allí).
La lectura de ambos libros es algo plenamente recomendable tanto para los conocedores del tema como para los que se aproximan por primera vez, especialmente si se acompaña escucha. “Club45” y “Club45 Again” son un billete para escapar al Planeta Beat. Abre sus páginas, desenfunda los vinilos y súbete a lomos de la aguja. El concierto está a punto de empezar.
Ready, Steady, Go!
Escrito por: Kiko Ruíz
El día del Watusi
Francisco Casavella
Tal vez está mal reseñar un libro que todavía no te has acabado, pero es que el día del Watusi son casi 900 páginas! Llevo algo más de un año leyéndomelo a trocitos, y si hay algo que hila esta monumental historia de la Barcelona que ya no existe es la música y el baile. Desde el 71 al 95, acompañamos por sus páginas a Fernando, desde que vivía en el Barrio de las casitas, y se quedaba tonto imaginando a las chicas bailar. Tenemos baile hasta en el título, y ritmos que nos llegan de más allá del océano siendo contagiosos por todas sus páginas. Si sois pacientes -no como servidora- o no os importa ir bebiéndoos esta trilogía a trocitos -como servidora-, es lectura obligada para cualquiera que se considere amante de estos nuestros ritmos.
Escrito por: Helena Exquis
Skinhead
Este libro, publicado en Reino Unido en 1983, es una recopilación de fotos y textos informativos sobre los skinheads, desde el comienzo de la subcultura en 1968 al revival que tuvo en los 80.
El libro se divide en varias partes,donde desglosa la creación, comportamiento, declive y la transformación de los skins. Durante los primeros capítulos nos narra cómo la sociedad Británica, acostumbrada a ver a los Mods, vislumbra la aparición de los primeros skinheads con su nueva estética y unos gustos musicales parecidos a sus hermanos mayores, pero más centradas en la nueva música jamaicana.
Todos conocemos cómo se crearon los skins a las orillas de Brighton, y conocemos bastante bien la historia del movimiento, en caso de que no el libro nos hace un buen resumen de su creación y del fenómeno que supuso. Tanto por la actitud, la vestimenta o la violencia que tan conocida era por culpa de los Teddy Boys y posteriormente por los Mods, los skins se hicieron famosos rápidamente por toda la isla. Aunque en realidad el libro nos cuenta todo esto para darnos un contexto para ubicarnos mejor, ya que en mi opinión el libro se centra más en el revival que en los propios orígenes. Para ello Dick Hebdige escribe sobre el fenómeno social que fue el revival de finales de los 80, de como en el East End de Londres podían verse aún algunos de los primeros skinheads, que nada tenían que ver con aquellos que resurgieron en el 77 con la llegada del punk. Ampliamente influenciados por la novela de ficción Skinhead – Richard Allen con por la figura de Joe Hawkins y por Alex DeLarge de la película La Naranja Mecánica – Stanley Kubrick, estos “plastic skins” llevaron al extremo la estética, con botas más altas, cabezas afeitadas, camisetas y cazadoras bomber. De la misma forma que cambiaron la forma de vestir,cambiaron el ska por el “Oi!” y se volvieron incluso más violentos que antes, atacando a las comunidades asiáticas de los suburbios ingleses todo bajo la premisa de que ellos no eran ingleses de verdad, para demostrar que eran los más duros. El capítulo continúa hablando sobre violencia,chovinismo desmesurado y mucha incoherencia, dicen que no les gustan los negros, pero tienen amigos negros, van a conciertos de los Specials y comienzan a hacer saludos fascistas.
El libro incluye un amplio catálogo musical de los mejores exitos de rocksteady desde el 68 al 71, temas como No More Heartaches – The Beltons (Harry J), Moonlight Loover – Joya Landis (Treasure Island) o Mama Look There – The Pioneers (Amalgamated) que hicieron temblar las pistas de baile. Otra característica a destacar sería el “Fashion Notebook” de mano de Jim Ferguson, el cual nos muestra todos los tipos de ropa que llevaron los primeros skins, como bien podían ser unos vaqueros Levis 501 o Wranglers remangados con unas botas, las cuales solían ser botas de 8 agujeros con puntera reforzada (68/69) o las famosas Hawkins Astronauts (69/71), una camisa Brutus o Ben Sherman siempre button down y para culminar una cazadora Harrington con forro de tartán. Todo esto y más, tipos de cortes para chicos o chicas, abrigos, accesorios, algunos peligrosos, sombreros, incluso gestos!
Para ir terminando las últimas páginas del libro son unas cuantas fotografías del autor hechas durante agosto de 1981 donde se nos enseña a jóvenes skins en su elemento, en conciertos, posando en las calles o en una pelea mismamente.
Escrito por: Toni Dekker
Casuals
Phil Thornton
Mi recomendación viene de la mano de una de mis subculturas fetiche, de la que si no formo parte activa, al menos me siento fiel seguidor y entusiasta. Esa no es otra que la cultura casual, aquel movimiento surgido en Reino Unido a finales de los setenta donde adolescentes británicos, generalmente aficionados al fútbol y relacionados con las firms de hooligans, desarrollaron un gusto por la ropa de diseño. Hasta tal punto que lo convirtieron en una obsesión motivados por un elemento de exclusividad que se traduce esa esa palabreja inglesa oneupmanship, que básicamente viene a significar el liderar, no seguir.
Si hablamos de cultura casual, obligatoriamente hay que mencionar el libro Casuals de Phil Thornton, seguramente el mejor libro para entender esta subcultura. Algunos incluso lo llegan a catapultar a las alturas como “la Biblia del casualismo”. Thornton aborda los orígenes de los casuals en el noroeste de Inglaterra dentro de una vorágine que incluía la explosión del punk y un cambio en la coyuntura política, social, económica de la isla, que influyó brutalmente en la cultura popular británica. A partir de ahí realiza un repaso de la expansión del casualismo y su evolución, traducida en diversas mutaciones o estilos a lo largo de los años. En este libro encontraréis subculturas juveniles, hooliganismo y mucha ropa, pero también mucha música. Desde soul boys y punks, el post-punk y la new wave, hasta el sonido Madchester y el inicio de las culturas de baile rave y club. Ah, también se tocan el rock progresivo y el Brit-pop, pero eso para el que le mole.
La primera edición data de 2003 y en 2013, conmemorando su décimo aniversario, se lanzó una edición revisada y actualizada, con un lavado de cara y un capítulo final añadido dedicado a repasar la evolución durante esa década y cómo se convirtió en un fenómeno internacional. A través de relatos de algunas caras conocidas y que, en opinión de Thornton, han jugado un papel importante en la escena en los últimos años: el escritor y autor de Awaydays (aprovecho para recomendar la novela) Kevin Sampson, la gente de Proper Mag, el bueno de Bill Routledge y su librazo Northern Monkeys (otro que os aconsejo leer), los gemelos de Casual Connoisseur o los nórdicos de Our Culture, entre otros. También incluye algunas fotillos creo recordar.
Yo me empecé a leer Casuals por mero interés personal y por el devenir de las cosas acabó convirtiéndose en mi fiel compañero durante semanas, y una de las guías principales para un proyecto que ha llegado a publicarse como paper en una revista científica. Sería justo mencionar que quizás el inglés utilizado por Phil Thornton no sea el más sencillo de leer pues no está escrito para principiantes. El tono coloquial salpicado de argot puede dar lugar a caras de circunstancias al no saber de qué cojones está hablando en ciertos momentos, como me pasó a mí en más de una ocasión. Merece la pena el esfuerzo de todas formas. Si os atrevéis con el inglés y encontráis un ejemplar por ahí, no lo dejéis escapar.
Escrito por: Ronald Koeman
El Mundo Ultra
Los radicales del fúbol español de Cales Viñas.
El sociólogo catalán y doctor de historia contemporánea estudioso de la cultura skinhead que ha desgranada en una extensa bibliografía.
De esa bibliografía yo quiero recomendar el libro El Mundo Ultra (Los radicales del fútbol español). Un libro que leí cuando vivía desde dentro el mundo de las gradas y el fútbol y que me gusto e impresiono por diferentes motivos.
Mas allá de las batallas y anécdotas rollo ultras que podemos encontrar en este libro, que las tiene y algunas muy impactantes. Me quedo con las historias de como se forman en sus inicios los diferentes grupos. Pero mas aún me llamó la atención como se crea ciertos clubs y el impacto que tuvo en la sociedad de la época , además del análisis de algunos escudos analizando los símbolos que aparecen ellos.
Aunque el mundo de las gradas tiene el peso del libro la historia de los clubs también nos ayuda a entender el contenido socio-político de sus hinchadas. Otra cosa que me gusto del libro es la parte final donde nos deja fecha con los incidentes mas graves del fútbol español y un listado de canciones (letra incluida) con canciones originales de todas las hinchadas.
Si lo tuyo es el fútbol, las gradas y la cultura skinhead este libro es una unión de las tres.
Escrito por: Julio Ovejas Negrax
Cosas que hacen BUM
“Con el tiempo y nuestra ayuda, aprenderás cosas, y descubrirás otras que jamás hubieses sospechado sobre el mundo y los que nos rigen. Eso, en cierta manera, será tu sueldo. El conocimiento. Atravesar esa gruesa capa de epidermis que la mayoría de humanos no llega ni a rozar. No puedo mentirte: será peligroso. Tampoco puedo mentirte en otra cosa: vale la pena”.
Cuando leí cosas que hacen BUM de Kiko Amat no me pillaba de nuevas en todo esto de las subculturas claro, pero igualmente me impacto de una manera increíble. Ya conocía a los hermanos Amat por su fanzine La Escuela Moderna, que seguía atentamente y gracias a ellos había ido sumando discos y libros a mis estanterías a la vez que se vaciaban mis bolsillos. Recuerdo leer gran parte del libro en el tren que une Xixón con la capital asturiana, yendo a trabajar. Puede que también eso ayudase a que ciertas ideas entrasen mejor en mi cabeza y aumentase mi odio de clase. La novela narra la vida de Pànic Orfila, un adolescente de Sant Boi que se muda a Barcelona, donde conoce a un extraño grupo de dandis anarquistas del barrio de Gràcia llamados los Vorticistas. Esta gente tiene un plan secreto del que sabremos más cosas a medida que Kiko Amat va introduciendo por el camino una fuente inagotable de referencias para la que no hay postits suficientes. Mucho soul, zapatos bonitos, hostias bien dadas a las fuerzas de seguridad de las que alegran nuestro corazón y dan calorcito, situacionistas, surrealismo, amistades gloriosas, chicas de instituto, muchas drogas y alcohol, más soul, caídas estrepitosas de las que alzarse victorioso, vespas, mucha diversión, algo más de soul y mucha pasión y obsesión. Todo esto en unas 300 páginas, una edición bonita de Anagrama y en castellano, que a veces se nos olvida que se hacen cosas geniales por aquí.
Escrito por: Txema Urdampilleta
Subcultura, el significado del estilo
A finales de los años setenta, Birmingham sufría en carne propia todos los cambios que estaban aconteciendo en el Reino Unido: paro, desindustrialización y delincuencia atenazaban al que había sido el orgullo fabril de la nación. Por otro lado, su Centro de Estudios de Cultura Contemporánea (Centre for Contemporary Cultural Studies, también conocido como Escuela de Birmingham) se había convertido en una referencia en la teorización e investigación en torno a la cultura popular. Esta fue la situación en la que Dick Hebdige (1951) concibió Subcultura, el significado del estilo, en el que se centra en las subculturas de posguerra.
Para Hebdige, militante de la Nueva Izquierda británica y colaborador habitual en revistas como Marxism Today o Cultural Studies, el nacimiento de los teddy Boys, punks y mods eran un síntoma del fracaso del consenso de posguerra, ante el que la juventud de clase trabajadora se rebelaba. Pero ―y esta es la tesis más importante del libro― su rebelión era una rebelión sesgada, un desafío que sólo se muestra a través del estilo, adjudicando significados distintos ―significados secretos― a objetos en sí triviales como son las scooter italianas, los zapatos de plataforma o los imperdibles.
Una vez planteada la tesis, Hebdige se dedica a estudiar cada subcultura de forma separada, tratando de descifrar los significados ocultos de sus rituales, y a explicar la relación ambigua que mantienen con las diversas industrias que la sirven. Para ello recurre a un arsenal de entrevistas, canciones pop y extractos de libros de autores como Norman Mailer y Jean Genet. El resultado es un libro imprescindible para todos aquellos que, como el que escribe, se encuentren dominados por la obsesión por las subculturas británicas de posguerra. (Paidós)
Escrito por: Alejandro Alvarfer (Colectivo Bruxista)
Tattoo punks
Es un recopilatorio de ilustraciones, diseños y tatuajes de tatuadores de todo el mundo. Una guía completa de arte enfocado al tatuaje y al punk. Muchas chicas macarras, navajas, calaveras y fuego en estos libros que ya van por su tercera edición. Puedes seguirlos en Instagram @tattoopunks, y bichear ideas y profesionales para tu próxima pieza.
Escrito por: Irene Suárez
The Faber Book Of Pop
Varios Autores, editado por Hanif Kureishi y Jon Savage (Faber & Faber, 1995)
Más que un género musical, el pop es el gran cajón de sastre de las “subculturas” modernas. Juntando esas tres letras, uno puede invocar las latas de tomate de Warhol, las viñetas de Robert Crumb, la filmografía de Edgar Wright, los pastelillos de la Pantera Rosa, un single de Tamla Motown y el primer disco de las Spice Girls. En resumidas cuentas, el pop viene a representar esa nueva manera de ser y sentirse joven que trajo el fin de la Segunda Guerra Mundial, que produjo una nueva narrativa bastarda (llena de baile, drogas y sexo casual) y un nuevo lenguaje (inmediato, desintelectualizado y en constante renovación).
En 1995, el fabuloso tándem conformado por los escritores Hanif Kureishi y Jon Savage publicó esta compilación de textos -publicados en prensa escrita, libros autobiográficos, poemarios y ensayos- que pretendía el triple salto mortal: explicar la evolución de un concepto tan inasible como el pop y la literatura que ha ido produciendo a través de un refrito de casi mil páginas. La historia arranca en 1942 con un fragmento de la autobiografía de Malcolm X, en la que el activista relata su adolescencia -entre alcohol, marihuana y fiestas de lindy-hop-, y acababa con un artículo de Andrew O’Hagan acerca del consumo de drogas en el Reino Unido, publicado en la revista Observer Life el 9 de octubre de 1994. Entre estos, ‘The Faber Book Of Pop’ recoge un centenar de textos claves para entender algunos de los fenómenos culturales juveniles más celebrados de la segunda mitad del siglo XX: desde el advenimiento del rock’n roll a The Beatles, desde el ocaso de los hippies al suicidio de Kurt Cobain.
Entre todos los fascinantes relatos que Kureishi y Savage consiguen tejer con retales cogidos de aquí y de allá, hay una subtrama particularmente interesante para los lectores de este blog, la que tiene que ver con las tribus urbanas británicas y sus culturas de baile. En sus apartados correspondientes a las décadas de los 60 y los 70, ‘The Faber Book Of Pop’ recoge numerosos textos que ponen de relieve la influencia de Jamaica en la juventud británica, sorprendente incluso para un proselitista de lo jamaicano como el que esto escribe. Ahí estaba la escena de clubes de música negra en el Soho londinense, donde mods y gais comparten fascinación por los trajes de las tiendas de Carnaby Street, las anfetaminas y los discos de Prince Buster. Y, más allá, el advenimiento de los skinheads, que hicieron su aparición estelar en el evento “Un día bonito en el parque”, celebrado en julio de 1969 en el Hyde Park, en el que atacaron a los Rolling Stones y a sus fans. Además de estas historias, el grueso volumen recoge otra serie de reveladores textos sobre música negra, donde los discos de siete pulgadas y los bailes se entremezclan con otros asuntos políticos y de clase.
Muchos autores han tratado de condensar por escrito la complejidad de eso que llamamos pop. Algunos, como Bob Stanley en ‘Yeah! Yeah! Yeah! (La historia del pop moderno)’, han compuesto ensayos gustosos e interesantes. Kureishi y Savage parecen dar aquí en el clavo al componer esta suerte de cinta de varios mecanografiada. “Las antologías son el formato de nuestro tiempo. Las tiendas de discos están llenas de ‘Grandes Éxitos’ y colecciones de dance. Todo el mundo hace sus propias cintas”, apunta Kureishi en el prólogo. Sin embargo, el autor de la irresistible novela ‘El Buda de los Suburbios’ también advierte de que el pop es intangible y de que, en su naturaleza, “pide a gritos” no ser analizado. Por eso, el interés de este libro no reside tanto en las historias que recoge ni en el relato de relatos que conforma, sino en cómo un estilo de música generó un nuevo tipo de literatura, clandestina, jovial, rechazada por la “alta” cultura y, sin embargo, profunda. “Es solo rock’n roll, pero me gusta”, decían los Stones. No lo podrían haber resumido mejor.
‘The Faber Book Of Pop’ se puede adquirir en la web por poco dinero pero, por desgracia, no ha sido traducido al castellano.
Escrito por: Lutxo Pérez
Trench Town Reggae, en las calles de Bob Marley
Hélène Lee. Ok, le reconozco el título no es nada invitante. Parece lo mas obvio del planeta, no te le acercarias ni el día mas aburrido del confinamiento, La cosa tiene truco, el nombre en cuestión es el título de la edición en castellano de “Voir Trench Town et mourir”, literalmente “Ver Trench Town y morir”. El título original ya es otra cosa. Este es uno de los libros relacionados con la música jamaicana que mas me sorprendió cuando lo lei. Lo compre cuando alrededor en 2006/2007. El libro cuenta la historia del guetto mas celebre de la historia del Reggae. Desde los primeros asentamientos en los años 30 hasta casi el final de siglo. Por supuesto, usa como disparador la historia de Robert Nesta, pero de una forma muy inteligente. Entrelazando la historia del barrio con la del artista, usando sus canciones para introducirnos en diferentes temas, la violencia, los tejes y manejes políticos, las pandillas, los diferentes artistas, los primeros rastas. Si te entusiasman los Wailers, este libro ofrece una óptica bastante interesante del fenómeno. Y si no sos muy fan del grupo, pero si del estilo. Esta es una lectura muy interesante para adentrarse en la realidad social jamaicana de aquellos años cuando el Reggae nació.
WOW enhorabuena a todos por vuestras increíbles elecciones y reseñas!