• Radio
  • Artículos
  • Calendario
  • Tienda

New releases

Pasajeros Malaysia Airlines (Reverd Sounds)

agosto 5, 2020
New releases

Este es el sonido reverberante de los “Pasajeros Malaysia Airlines”

Pasajeros Malaysia Airlines es una banda Uruguaya formada por:

Fede: Guitarra y voz.

Fela: Batería .

Manu: Bajo.

Bango: Teclas y coros .

Cami: Guitarra y voz.

Ellos son los responsables de este trabajo llamado “Reverd Sounds”. Un Lp de nueve pistas, disponible en formato digital, que por culpa de virus, confinamientos etc… (ya sabéis de que hablo) aún no ha podido ver la luz en vinilo, pero el plan, es que lo haga pronto.

Reverd Sounds es un Lp grabado y mezclado en Blastoff Records entre 2019 y 2020. En él, encontramos nueve temas que se mueven entre el Ska (con alguna instrumental como en Ska From Hell ), delicados Rocksteady’s como en Barrio Pobre y rasgantes guitarras, melodias hammond para dar paso al Early Reggae en canciones como Juntos al filtro.

A lo largo del disco , encontramos en distintas canciones la colaboración de miembros de Dinamita Sound System.

El mítico Sound system de Uruguay fundado en 2008, tiene presencia en Reverd Sounds con la realización de diferentes Toasters .

En la parte gráfica, podemos encontrar una interesante y equilibrada portada diseñada por Alejandro Ferreira y donde podemos encontrar al fondo el perdido Vuelo 370 de Malasya Airlines.

Solo nos queda desear, que este trabajo este disponible pronto en vinilo. Mientras tanto os dejamos aquí distintas formas de escucharlo.

contacto:

Facebook

Instagram

The Higher Notes (Double Salute)

agosto 2, 2020
New releases

El pasado 3 de Julio, salía en diversas plataformas digitales, el nuevo trabajo de la banda de Ámsterdam (Holanda) “The Higher Notes”, bajo el título “Double Salute”.

Double Salute es un delicado trabajo compuesto de 11 temas . Un recorrido que nos hace viajar por los sonidos mas tradicionales del Ska, Rocksteady y Early Reggae, siendo una fuerte influencia el jazz, con la introducción de instrumentos como la flauta travesera, instrumento que juega un papel protagonista a lo largo del disco y que se adapta perfectamente en temas con un sonido puro de Ska como “Crackle Ska” o “Smoke Rings”.

“El disco es 100 x 100 instrumental y para nosotros altamente recomendable, tanto en composición como en ejecución”.

El disco por el momento solo esta en plataformas digitales, pero si es de tu agrado en un par de meses podrás disfrutarlo en vinilo, según nos ha informado el propio grupo.

Contacto:

Facebook

Instagram

Hjalmar B Allstars (Hisingen Reggae)

julio 27, 2020
New releases

En 2019 nace la formación Hjalmar B Allstars . Desde Gotenburgo (Suecia) llega el primer Ep de esta banda, bajo el titulo “Hisingen Reggae”.

En el encontramos tres temas repletos de Rocksteady & Skinhead Reggae. En la cara A encontramos “Lost at sea”, un tema de early reggae con un sonido hammond , que adquiere protagonismo en un par de solos. También podemos encontrar “Dirty dog”, una pegadiza canción, donde una melódica guitarra, adquiere en esta ocasión el protagonismos. Ya en la cara B, nos dejan un solo tema bajo el titulo “The nigth tram fuck up” , bajos profundos y guitarras rasgadas, pero con melodías del viejo western .

“Una nueva banda que acaba de arrancar, con un sonido muy logrado.”

contacto

Facebook

Instagram

AMTY ( A Message to you )

Steady Social Club (Take One)

julio 23, 2020
New releases

Desde Szczecin (Polonia) llega este artesanal trabajo repleto de sonidos añejos bajo el nombre de Steady Social Club.

Steady Social Club es un colectivo de músicos que nace en 2019. La idea es crear la primera banda de Rocksteady en Polonia, con músicos que han estado tocando estilos similares. Músicos de bandas como: Vespa, Bartenders, The Real Cool Sound, Spartan All Stars o Big Fat Mama.

El resultado final un vinilo de 180gr. grabado y realizado de manera artesanal. Desde la portada, siendo una ilustración al oleo. Hasta la grabación del Lp, realizada en una clásica Tascam M-16 en una sola toma, de ahí sale el titulo del disco Take One .

Un disco con 12 cortes muy recomendable para los amantes del Rocksteady y los sonidos Oldies . Grandes ritmos , junto a cálidas voces masculinas y femeninas, unido a un espectacular sonido, hace de este disco una apuesta segura.

¡¡¡Nosotros no podemos parar de hacerlo girar!!!

Steady Social Club members:
Wioletta Baran – voice
Anna Teliczan – voice
Boris Borowski – voice
Artur Grochowski – drums, percussions, keyboards
Bartłomiej Kościański – bass, guitar, keyboards
Maciej Januchowski – guitar, keyboards, voice

contacto:

Steady Social Club Web

Instagram

Facebook

SUAIA ETA AMA REBEL

junio 20, 2020
New releases

La trayectoria de Gorka Suaia es realmente prolífica. Daría sus primeros pasos en el Rap, si bien saltó al amplio universo del Reggae, más concretamente al Raggamuffin. En ese sentido, Ama Rebel puede considerarse su backing band, quienes le arropan en directo brindándole la oportunidad de presentar sus composiciones. Ciertamente, Gorka es el protagonista principal de este proyecto, quien presenta a sus compinches letras y melodías a partir de las cuales trabajan y modelan la idea en bruto.

Aparentemente, los dos temas de este single se apartan de las típicas propuestas de Pantx. Sin embargo, la colaboración entre Suaia &Ama Rebel y Pantx se ha dado por varios motivos. Por un lado, la sintonía con los músicos a la hora de trabajar con colectivos autogestionados. Por otro lado, el compromiso con el euskera. Finalmente, y he aquí la principal razón, un auténtico temazo como “Selfie ala hil”. La decisión de ficharlos para Pantx se tomó prácticamente al instante, tras presenciar cómo Gorka se arrancaba a cantar la canción a capella. Todo un flechazo.

Dos canciones, pues, componen este single. El mencionado “Selfie ala hil” es el corte principal. Partiendo de la moda de sacarse selfies, la canción critica el mundo de pose y apariencias imperante en la sociedad actual a partir de fenómenos como Instagram o vuelos low cost. Unos pocos apuntes sirven para echar sal en la herida. Y apuntan bien, directo al mentón. Si hubiera justicia, esta canción debería sonar día y noche en las radio-fórmulas, a fin de que la juventud recapacitara entre tanto selfie, like y compra online.

Por la otra cara encontramos “Subgrabe artean” (“Entre subgraves”). Si en el corte previo suavizaban su habitual registro, en éste encontramos el sonido más fiel del grupo, centrado en el Ragga. En la letra hablan de su trayectoria musical y yendo de la mano de la nostalgia quieren seguir construyendo el futuro siguiendo el camino marcado por las semillas de los subgraves.

En resumidas cuentas, una grata sorpresa en la trayectoria de Pantx y, sobre todo, una canción y un ácido slogan que perdurarán en el tiempo. “Selfie o muerte”.

Euskera: SUAIA ETA AMA REBEL

Gorka Suaiaren ibilbidea emankorra da oso. Rap-ean eman bazituen bere lehenengo pausuak, Reggaearen unibertso zabalera egin du salto, raggamuffina jorratuz. Zentzu horretan, Ama Rebel bere backing band gisa uler daiteke, bere konposizio eta doinuak zuzenean aurkezteko beta eskaintzen dizkioten musikariak. Bera da, baiki, proiektu honen gidari nagusia, melodiak eta hitzak aurkezten baitizkio taldeari aurrena. Abiapuntu horretatik datoz gero aldaketak eta moldaketak.

Itxuraz, Pantxen ohiko proposamenetatik zertxobait aldentzen da bi abestiko single hau. Nolatan, baina, izan da posible Suaia &Ama Rebel eta Pantxen arteko elkarlana? Badira zenbait motibo. Batetik, taldeak kolektibo autogestionatuekin lan egiteko duen joera. Bestetik, euskaraz egindako lanak sustatzeko konpromisoa. Hirugarrenez, eta hauxe litzateke arrazoirik indartsuena, “Selfie ala hil” bezalako kantutzarra. Gorkak berak planteatu zigun hura grabatzeko aukera, doinua eta hitzak a capella abestuz. Liluraturik, hura ekoiztu beharra zegoela atoan erabaki zuen Pantxek. Bide horretan, Gorka Suaiak eta Ama Rebelek beren estiloa zertxobait moldatu dute.

Bi kantu, beraz, single honetan entzungai. Alde batean, aipatutako “Selfie ala hil”. Selfieak ateratzeko modatik abiatuz, abestiak egungo gizarteak daraman bizimodu ero eta azkarra du ardatz, itxurakeria zorrotz kritikatuz. Zaurian ozpina botatzea legez, boxeolari baten hiru ukabilkada jarraian gibelean. Justiziarik balitz, irrati-formulek gau eta egun aireratu beharko luketen kanta, gaztedia hausnarbidean jartzeko.

Beste aldean, “Subgrabe artean”. Beren estiloaren lagin fidelagoa, akaso, raggan zentratuagoa. Hitzetan beren ibilbidea dute hizpide eta atzean utzitako iraganaren nostalgia bidalagun izanda, etorkizuna eraikitzen jarraitzeko prest agertzen dira, subgrabeen hazien punpaz bultzatuta.

Sorpresa atsegin bat, bada, Pantxen ibilbidean eta, oroz gain, memorian iltzatuta geratzeko moduko kanta eta lelo garratza: “Selfie ala hil!”.

Tritone Grabaciones

junio 14, 2020
New releases

Tritotone Grabaciones

Time To Roots Records

junio 5, 2020
New releases

Nos complace comunicaros el nacimiento del Sello Discográfico:

Time To Roots Récords.

Nuevo sello Dirigido por Jon Time To Roots, en el cual colabora junto a diferentes Productores, Cantantes y Músicos de Reggae. 

Tras muchos años de esfuerzo y dedicación, al fin el sueño se ha cumplido.

La primera referencia del sello: Time To Roots Récords.

Saldrá a la luz el Próximo Viernes Dia 5 de Junio en formato Mixtape Showcase en el nuevo y flamante Bandcamp de Time To Roots Récords.

Time To Roots Récords Meets George Palmer.

Conscious Dubplates. Un conjunto de Dubplates con sus respectivas Versiones Dub marcados por un gran carácter Reivindicativo Social.

Estamos volcando, toda muestra ilusión y corazón en este nuevo proyecto musical: Time To Roots Récords.

Y esperamos que sea de vuestro agrado.

https://timetorootsrecords.bandcamp.com/releases

Ska Jazz Messengers (Introspección).

junio 1, 2020
New releases

“Solo escuchando el primer “Track” bajo el titulo Tunja con la colaboración de Alfredo Tauber (Mercurio Paradise), te das cuenta del gran estilo musical de esta banda”

Ska Jazz Messenger lanza su Lp de debut Introspección . Un Lp por el momento disponible en diversas plataformas digitales, pero que en breve, los amantes del vinilo podremos disfrutar de forma física, gracias a la edición que prepara Liquidator Music.

Introspección es un Lp, con un cuidado y elegante diseño realizado por Gilberto López “Big Gil” . En este Lp encontramos 12 temazos, desde el tradicional Ska Jamaiquino sin dejar de lado el 2tone , entremezclados con claras influencias de Modern Jazz o Nu Soul .

Solo escuchando el primer “Track” bajo el titulo Tunja con la colaboración de Alfredo Tauber (Mercurio Paradise), te das cuenta que el gran estilo de musical de esta banda, unido a la exquisita producción de Rafael Frías y Ricardo Martínez te harán bailar canción tras canción . El ritmo no decrece en ningún momento, ya que le siguen temas como Up&Down cover del clásico “The Mighty Vikings” . A continuación cualquier amante de la música se sentirá identificado en “Sigueme” (una canción inspirada en el tema “Forget You” de Cee Lo Green) y en la que no podrás escapar a la dulce y “a-soulada” voz de Ruthsy Fuentes.

Fuente de colaboraciones y fusiones

El disco, a lo largo de los 12 temas que completan este trabajo, esta repleto de colaboraciones, de distintas partes del Mundo. Figuras de primera línea como Tetsu NiShiushi , Angel Salgado , Luciano Espinosa, Emerson Kitamura y Nakarin Teerapenum . Ademas las mezclas del conocido productor y músico Argentino Esteban Descalzo, hacen que esta “Intronspeccción musical” nos invite a disfrutar de la música y afinar bien nuestros oídos, porque en cada reproducción, descubriremos detalles que invitan una vez mas a re-escuchar el disco, de forma continuada y adictiva. Solo nos queda desear que la próxima escucha sea en vinilo.

Disponible en las siguientes plataformas:

Mango Wood “Stomp You Down”

abril 30, 2020
New releases

Después de que este lunes 27 Mango Wood nos sorprendiera con un adelanto en forma de videoclip de su nuevo Lp “Stomp You Down”, al fin tenemos en la calle a través de Liquidator Music . Gran trabajo de 13 temazos que no podemos parar de escuchar en bucle una y ota vez, una y otra vez….

Esperamos recibir pronto nuestra copia en vinilo de 12″ , pero mientras, nos curamos nuestra ansiedad, escuchándolo en sus plataformas digitales como spotify:

Incluso en su canal de Youtube:

Disfrútalo por estos medios hasta lo tengas en tu tocadiscos girando constantemente.

Podríamos escribir un montón de maravillas sobre este Lp, pero preferimos que saquéis vuestras propias conclusiones, porque todo lo que os digamos nos quedaremos cortos.

Es mas, os invitamos a que el sábado 2 de Mayo a las 18h , en nuestro canal de Youtube entréis a ver la entrevista que vamos a hacer a Mango wood, donde nos desvelarán todas las claves de este Lp, que ya se ha convertido en un esencial en la colección de cualquier amante de la música Jamaicana.

Si el sábado 2 de mayo a las 18horas deseas ver la entrevista en directo, puedes verla en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/channel/UCZl4AyJ5WDwWCovcbe9A8lA

https://www.youtube.com/watch?v=q_4m7BJZLx4

Mr. Freak Ska “Ska de Vells

abril 28, 2020
New releases

Si a estas alturas del partido todavía no sabes quién es Mr Freak (Mr Freak Ska con todas las palabras, aka del cantautor sincopado –y para más pistas, mataronense de bien- Jaume Cuadrada), igual es que estás en babia. Que no cunda el pánico, porque el tercer álbum de uno de los mejores letristas de la escena musical catalana ya está aquí: una colección de hasta 16 nuevos hits (como mandan los cánones) titulada pragmática y quinta esencialmente ‘Ska de Vells’.

Mr Freak Ska es todavía una rara avis musical en Catalunya, donde paradójicamente está a la orden del día encomendarse sin tapujos a la obra galáctica de Jaume Sisa, a la visión musical que anticipó Pau Riba con su disco ‘Dioptria’ o incluso al show business genuinamente catalán que germinó de un proyecto como La Trinca. Las comparaciones son odiosas, pero sienta bien hacerlas (y discurrirlas)… así que, vamos a ello. Una actuación de Mr Freak Ska en el recientemente recuperado (Trinca mediante) Canet Rock del sXXI vendría a ser como si los Skatalites se colaran en la justita tarima que levantaron en el Pla d’en Sala aquella primera edición de 1975 y abrieran para la Orquestra Plateria. Es como si durante la mítica grabación del ‘Dioptria’ de Riba en los Gema Studios de Barcelona hubiera aterrizado por sorpresa y desde Black Ark el mismísimo Lee Perry, apartando a Rafael Poch de la mesa de mezclas de un porrazo y olvidado deliberadamente su bolsa de hierba santa (fuente de lucidez y divina locura) al alcance de Riba y su elenco musical del momento. Y otra comparación, de guinda: Mr Freak Ska es el alter ego en formato de cantautor sincopado de nuestro Jaume (el Cuadrada), tan galáctico como el más freak de los alter egos del otro Jaume (el mítico Sisa), ese “cantautor” tan reclamado por la mayoría que fue Ricardo Solfa. Ejercicio en el zurrón, un momento de reflexión y… razonemos: si entre tanta calcomanía musical como corre hoy día esto de Mr Freak Ska no es lo que necesita la música catalana, vayamos pensando en el hara-kiri… y afilando la katana.

Y es que el nuevo compendio de canciones ‘Ska de Vells’, como lo fueron el iniciático ‘Ska Casolà’ y el logradísimo álbum de adaptaciones de clásicos jamaicanos ‘Traïcions a contratemps’, es la constatación (de nuevo) de la (otra vez) poco estudiada valua de Mr Freak Ska. Hablamos de simples canciones, de acuerdo, y Jaume (Cuadrada) es el primero en reconocer éste hecho cuando se refleja en su admiradísimo Prince Buster, La Voz del Pueblo jamaicano, y nos canta en “Príncep fantasma”: “1,2,3,4 o 5 simples canciones; con 2,3 o 4 acordes… tengo erecciones, de peso; nunca nadie tan auténtico como tú ha cantado ska, rocksteady o reggae con tantos cojones”. Queda claro. Simples canciones, pero que a ritmo de ska, rocksteady, reggae y calypso destilan “seny” y “rauxa” a borbotones; lucidez y socarronería por doquier; clase y estilo por voluntad daliniana y una mixtura de harmonía perfecta entre lo local –esa catalanidad bien entendida- y lo global –por jamaicanas, claro.

Justo es destacar la destreza musical en la ejecución, excelsa y de primer nivel internacional, de la paleta de estilos jamaicanos oldies de la que Mr Freak Ska vuelve a hacer gala en ‘Ska de Vells’. El ska y sus variantes son piedra angular del álbum y encontraremos (tomen aire) desde shuffle y rhythm’n’blues crudo, primerizo y a la jamaicana (como en “Benet” o como en el corte que da título al disco, con letra de fino retrato automisericordioso) hasta ska’s de corte moderno (ahí están “Amagar-m’hi” y “Digue’m perquè”) o pepinazos imparables de síncopas aceleradas de la altura de “Calçotets Vermells” (con Lord Kaya y Shuba de los Cabrians en una de las mejores críticas al régimen Borbón de los últimos 40 años), “L’Ornitorrinc” (100% universo simbólico made in Mr Freak Ska), la explícita y a su vez profundíssima “Menja bé, caga fort i riu-te’n de la mort” con los barceloneses Soweto o el retrato generacional nostálgico-costumbrista que encontramos en la elocuente “Tàctel, pana i velcro”. Pero no sólo de ska vive el hombre y en ‘Ska de Vells’ Mr Freak Ska se pega un paseo pedagógico por la historia de la música jamaicana de los 60s que va más allá del mero ejercicio de estilo. El nuevo disco nos regala perlas de fino rocksteady con la superlativa “Seu Blai Seu” (especialmente indicada para hijos, madres y padres del sXXI, you know who you are) y la divertidísima “Onada de calor” en combinación mortal con Pitu y Quique de los históricos Skatalà al toasting; además de cañonazos de early reggae y hammond infeccioso en “De Sidamon a Ultramort” (la particular y transversal “Ruta 66” catalana cantada junto al gran Pele de La Thorpe Brass), en la declaración de principios del final “Tot el que m’agrada és dolent” y especialmente en estos tiempos de adicción comunicativo-tecnológica en la clarividente “Missatge Enviat” con Iván de los Thorpedians. Despacharse un álbum con 16 cortes es también cosa de viejos, pero le da margen a Mr Freak para ampliar la horquilla en la línea de tiempo estilística: antes de los ska, encontramos el calypso de “Amic postís” (que cuenta con las voces de Xèriff y Luismi y la línea de banjo de Manyà, todos integrantes de Dr Calypso) y, por detrás de los earlys, ahí va el reggae ajusta-cuentas de “No pots passar”, pieza coronada con la colaboración de Pirat’s Sound Sistema.

Canta Mr Freak que el único inconveniente del ska en català es que no te lo puedes inventar. Éste es exactamente el mismo inconveniente que comparte con toda la producción musical pensada, hecha y cantada en català. A pesar de lo obvio, en ‘Ska de Vells’ el inconveniente se convierte en manos de Mr Freak Ska en un delicioso y refrescante antídoto al tedio creativo que impera en la industria catalana.


Mr. Freak Ska “Ska de Vells” (Text en Català).

Si a aquestes alçades del partit encara no saps de qui parlem quan parlem d’en Mr Freak (Mr Freak Ska amb tots els mots, aka del cantautor sincopat – i per més pistes, mataroní – Jaume Cuadrada), potser és que ja has començat a quedar-te ocell. No has de patir, perquè el tercer àlbum d’un dels millors lletristes de l’escena musical catalana ja és aquí: una col·lecció de fins a 16 hits (com no podia ser d’altra manera) titulada pragmàticament i (quinta)essencial ‘Ska de Vells’.

Mr Freak Ska és encara una rara avis musical en un país que tanmateix s’entesta a lloar insistentment l’obra galàctica de Sisa, la visió musical anticipada de Riba amb ‘Dioptria’ o el show business genuïnament català desenvolupat per La Trinca. Les comparacions són odioses, però fan de bon pair (i millor rumiar). Som-hi! Una actuació de Mr Freak Ska al Canet Rock d’enguany vindria a ser com si els Skatalites s’escolessin a la tarima del Pla d’en Sala obrint per l’Orquestra Plateria aquella primera edició del festival el 1975. És com si durant la mítica gravació del ‘Dioptria’ als Gema Studios de Barna hagués aterrat Lee Perry des del Black Ark i hagués apartat a Rafael Poch de la taula de mescles, tot deixant la bossa d’herba santa (font de lucidesa i divina bogeria) a l’abast de Riba i l’elenc musical del moment. I una de final: Mr Freak Ska és l’alter ego en format de cantautor sincopat del Jaume (Cuadrada), tan galàctic com el més freak dels alter egos del Jaume (Sisa), el tan reclamat Ricardo Solfa. Fet l’exercici, parin atenció doncs i rumiïn: si enmig de tanta calcomania musical això del Mr Freak Ska no és el que ens cal, potser que anem demanant l’asil cultural a la veïna Portugal.

I és que el nou compendi de cançons ‘Ska de Vells’, com ho foren l’iniciàtic ‘Ska Casolà’ i el reeixit àlbum d’adaptacions de clàssics jamaicans ‘Traïcions a contratemps’, és la constatació de nou de l’altra volta poc estudiada vàlua de Mr Freak Ska. Parlem de simples cançons, d’acord, i en Jaume (Cuadrada) és el primer a tenir-ho clar quan s’emmiralla en el seu admiradíssim Prince Buster, La Veu del Poble jamaicà, a “Príncep Fantasma”: “1,2,3,4 o 5 simples cançons; amb 2,3 o 4 acords… tinc ereccions, de pes; mai ningú tan autèntic com tu, ha cantat ska, rocksteady o reggae amb tants collons”. Queda clar. Simples cançons, però, que a ritme d’ska, rocksteady, reggae i calypso destil·len seny i rauxa a rengleres encreuades; lucidesa, humor i causticitat pel broc gros; classe i estil per voluntat daliniana i una mixtura d’harmonia perfecta entre l’allò local -quina catalanitat!- i l’allò global -per jamaicanes, és clar.

És just destacar la destresa musical en l’execució, excelsa i de primer nivell internacional, de la paleta d’estils jamaicans oldies de la que Mr Freak Ska torna a fer gala al disc ‘Ska de Vells’. L’ska, i les seves variants, són el pal de paller de l’àlbum i hi trobarem (agafeu aire) des de shuffle i rhythm’n’blues cru, primerenc i a la jamaicana (com a “Benet” o com a la cançó que dóna títol al disc, amb lletra de fi retrat auto-misericordiós) fins a ska’s de tall modern com “Amagar-m’hi” i “Digue’m perquè” o cogombres imparables de síncopes accelerades de l’alçada de “Calçotets Vermells” (amb Lord Kaya i Shuba dels Cabrians en una de les millors crítiques al règim Borbó dels darrers 40 anys), “L’Ornitorrinc” (100% univers simbòlic made in Mr Freak Ska), l’explícita i alhora profundíssima “Menja bé, caga fort i riu-te’n de la mort” amb els barcelonins Soweto o el retrat generacional nostàlgic-costumista de l’eloqüent “Tàctel, pana i velcro”. Però no només d’ska viu l’home i a ‘Ska de Vells’ Mr Freak Ska fa una passejada pedagògica per la història de la música jamaicana dels 60s que va molt més enllà d’un simple exercici d’estil. Al nou disc Mr Freak ens regala perles de fi rocksteady com el superb “Seu Blai Seu” (especialment indicada per pares, mares i fills del sXXI, you know who you are) i la divertidíssima “Onada de calor” en combinació mortal amb Pitu i Quique dels històrics Skatalà al toasting; a més de canonades d’early reggae i hammond infecciós a “De Sidamon a Ultramort” (la nostra particular ruta-66-transversal-catalana amb el gran Pele de La Thorpe Brass), a la declaració dels principis del final de “Tot el que m’agrada és dolent” i a la clarivident, en temps d’addició comunicativo-tecnològica, “Missatge enviat”, amb l’Ivan dels Thorpedians. Fornir fins a 16 talls en un nou àlbum és també de vells, però dóna marge a Mr Freak Ska per ampliar la forquilla en la línia de temps estilístic: abans dels temps de l’ska hi havia el calypso, com a “Amic postís” (que compta amb les veus del Xèriff i el Luismi i la línia de banjo del Manyà, tots tres de Dr Calypso) i, després de l’early reggae, s’imposà el reggae, com el riddim reggae de “No pots passar”, peça de caràcter “ajusta-comptes” coronada amb la col·laboració de Pirat’s Sound Sistema.

“L’ska en català té l’inconvenient que no te’l pots pas inventar”, canta el Jaume a “Amagar-m’hi”. És aquest exactament el mateix inconvenient de tota producció musical pensada, feta i cantada en català. A ‘Ska de Vells’, però, l’inconvenient es converteix a mans de Mr Freak Ska en un deliciós i refrescant antídot davant l’imperant tedi creatiu a casa nostra.

  • «
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • »

Derajah meets The 18th Parallel – Prosperity

‘More Fire!’, segundo álbum de Reggae Roast

La Barraca – Fronteras Invisibles

Categorías

  • Artículos
  • Crew Clubs
  • Entrevistas
  • Fanzines
  • Libros
  • Mixtapes
  • New releases
  • Películas
  • Radio
  • Viajes
  • Videoclips

Ovejas Negrax / Entrevista con Ritxi Skatalite / #332

Ovejas Negrax / Novedades + Entrevista a Time To Roots / #331

Ovejas Negrax / The Maytals (1962-1972) /#330

Ovejas Negrax / Inicio De la 8ª Temporada /#329

Derajah meets The 18th Parallel – Prosperity

‘More Fire!’, segundo álbum de Reggae Roast

La Barraca – Fronteras Invisibles

Dave Barker – We A Fe Come Over

The Gramophone Allstars Big Band – No Nice

Serotonina Ska Banda “Made In Skarraldea”

‘Keep On Rocking‘, nuevo single de Elijah Salomon & Mike Brooks

Trojan Records “The Essential Artist Collection”

Payoh Soul Rebel – Carry On

La Fricativa Sonora, Nuevo Single!!!

PRÓXIMOS EVENTOS

  • septiembre 30, 2023
    Vinarós (Castelló), NACAR Vinarós
    Reggae Is Tight Vol.4
  • septiembre 30, 2023
    Oviedo, Lata de Zinc
    Iruña-Asturies Clash (Tatxers & Skabidean)
  • septiembre 30, 2023
    Barcelona, Centro Cultural La Farinera del CLot
    9 Cicle Northern Clot
  • New Releases
  • Entrevistas
  • Viajes
  • Fanzines
  • Crew Clubs
  • Discos
  • Mixtapes
  • Videoclips
  • Libros
Copyright © 2020 Ovejas Negrax All rights reserved
SiteLock